Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (I, Holger.Ellgaard).
Cuenco o bol (del inglés bowl) se considera a todo recipiente con las funciones de un tazón, pero de forma semiesférica y sin asas.[1] Se emplea tanto para contener líquidos o granos como para beber. En la cocina japonesa y la cocina china, el cuenco es el recipiente rey de la vajilla.
Los primitivos cuencos de piedra, arcilla y madera, con el progreso de las civilizaciones se fabricaron en materiales de todo tipo: cerámicos, bronces, vidrios, así como en piedras y metales diversos (mármoles, cobre, plata y oro, etc.); tuvieron especial desarrollo en la industria de la porcelana, y más recientemente en la del vidrio borosilicatado y los plásticos.
En alfarería tradicional, cuenco es sinónimo de escudilla, y se describe como vaso cuyo diámetro -generalmente inferior a 20 cm.- es entre dos y cuatro veces superior a su altura. Sus hermanos mayores reciben nombres más concretos, relacionados con su uso, como por ejemplo: ensaladera, ponchera, tostador de café, etc.[2] Los cuencos fabricados en modernos materiales suelen estar preparados para métodos de cocción como el horno y el microondas.
Cuenco de cerámica romana (siglo II).
Cuenco de plata dorada de la dinastía Tang (618-907 d. C.). MET.
Cuenco de jade (nefrita) del norte de la India; siglo XIX. Honolulu Academy of Arts. Islas Hawái.
Georg Flegel: Bodegón con cuenco de frutos secos y ratón (1638). Galería Lempertz. Colonia.
Santa Justa, la mártir alfarera de la Hispalis romana, pintada por Murillo hacia 1660. Museo Meadows. Dallas.
Albert Anker: La merienda de la abuela (hacia 1880).
Dick Ket: Autorretrato de 1932. Museo Boymans Van Beuningen. Rótterdam.
This article uses material from the Wikipedia article "Cuenco", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3d,cad,model,library,download,drawing,step,cad blocks,basics,university,highschool,college,grammer school,statistics,3dprinted