La manganina es una aleación de aproximadamente 82-86% de cobre, 12-15% de manganeso y 2-4% de níquel. La manganina fue desarrollada por Edward Weston en 1892, después de haber inventado el constantán en 1887.
Su característica más importante es un coeficiente térmico de la resistencia eléctrica muy bajo (virtualmente cero), menor incluso que el del constantán,[1] y muy alta estabilidad a largo plazo. Por ello es una aleación muy utilizada en resistencias de medida y de precisión tales como galgas extensiométricas y resistencias shunt.
La siguiente tabla muestra algunas de las propiedades físicas de la manganina:[1][2]
Propiedad | Valor |
---|---|
Coeficiente térmico de la resistencia eléctrica | entre 0,000010 °C-1 y 0,000020 °C-1 (según la fuente consultada) |
Potencial termoeléctrico respecto al cobre (coeficiente Seebeck) | -1 μV/K |
Coeficiente térmico de expansión | 0,0000187 °C-1 |
Densidad | 8,2 - 8,4 g/cm3 |
This article uses material from the Wikipedia article "Manganina", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
database,rohs,reach,compliancy,directory,listing,information,substance,material,restrictions,data sheet,specification