Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 (Mikefairbanks).
Una bicicleta eléctrica es un tipo de vehículo eléctrico consistente en una bicicleta a la que se le ha acoplado un motor eléctrico para ayudar en el avance de la misma. La energía es suministrada por una batería que se recarga en la red eléctrica o panel solar. Su autonomía suele oscilar entre los 45 y los 60 km y tienen un precio más económico que las motos y coches de combustión (gasolina/diésel).
En la Unión Europea, legalmente[1] tienen la consideración de bicicletas a efectos de circulación, siempre que:
Al resto de las bicicletas eléctricas se las considera ciclomotores eléctricos, y requieren licencia de conducción y seguro específico de accidentes.
Es bastante común que las bicicletas eléctricas sean también plegables, dado que como éstas su uso es mayoritariamente urbano. Son los vehículos eléctricos más asequibles.
Están bastante en uso, destacando por ser un transporte eficiente, por su bajo coste de mantenimiento, su facilidad de uso y no solo para desplazamientos entre el tráfico de las ciudades.[2]
La bicicleta puede ser eléctrica de serie (proporcionada así por el fabricante) o mediante un kit, proporcionado por el mismo fabricante o por un tercero.
Algunos kits son de conversión rápida (en minutos) por el propio usuario[3] y pueden ocupar muy poco espacio.[4]
Se pueden dividir en dos tipos de kits eléctricos, los kits con motor eléctrico central que se instalan en el eje del pedalier o un kit de rueda que consiste en ensamblar, mediante el radiado, el motor eléctrico en una de las bujes, generalmente la trasera.
El uso de la bicicleta eléctrica es sencillo. Con una llave se acciona el motor, cuya potencia legal oscila entre 250 y 350 vatios, y basta con pedalear para mantenerlo en funcionamiento. En caso contrario se detendrá. El usuario es quien decide la forma en que lleva la bicicleta, porque puede realizar un paseo tranquilo mientras el motor le lleva hasta los 25 km/h o avanzar más rápido si decide pedalear con más cadencia. La ayuda que brinda el motor al ciclista recibe el nombre de pedaleo asistido. Estos vehículos, que pueden tener el aspecto de una bici de paseo o de montaña, cuentan con un sistema de cambios de desarrollo, mediante el que se puede seleccionar la distancia que se recorrerá en cada pedalada, de forma idéntica al de las bicicletas tradicionales.
Diversas localidades ofrecen alquiler público de bicicletas eléctricas.[5]
En el paseo del bosque de la ciudad de La Plata ya rueda la primera bicicleta eléctrica de Latinoamérica (en 2009). Turistas o vecinos que visitan el paseo del bosque de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, pueden conducir en forma gratuita las primeras bicicletas eléctricas de Latinoamérica.
La Municipalidad de La Plata pone estos vehículos a disposición de la gente que quiera conducirlos, los fines de semana, en el circuito seguro del bosque, para lo cual se debe presentar el documento de identidad y ser mayor de 18 años. Además a los ciclistas reciben los elementos de seguridad para circular. La finalidad de esta iniciativa es dar a conocer el rodado para impulsar en un futuro su incorporación en la ciudad como medio de transporte no contaminante y económico.[6]
El Área Metropolitana de Madrid (AMB) ha anunciado un plan de apoyo a la bicicleta para el transporte urbano, que incluye una subvención de 250 euros para quien compre una bicicleta eléctrica.[7]
En México se producen y comercializan bicicletas eléctricas y kits de conversión desde al menos 2007, destacándose: Vetelia, Electrobike, Ecomobile y Anferro entre otras.[8][9][10][11]
En España, para tener subvencionada su adquisición, las bicicletas eléctricas deben de cumplir la normativa UNE-EN 15194:2009+A1:2012, "Ciclos. Ciclos con asistencia eléctrica. Bicicletas EPAC" (Ellectrically Power Assisted Cycles), que será sustituida por PNE-prEN 15194.[12]
Dentro de ISO se encarga el Comité Técnico "ISO/TC 149 Ciclos".[13]
País/jurisdicción | Tipo de bicicleta eléctrica | Límite de velocidad, km/h | mph | Límite superior de potencia (Watts) | Peso máximo, kg | Límite de edad | Se necesitan placas | Circulación en vías ciclistas | Referencias y notas al pie |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
México | todos los tipos | igual a motocicletas | igual a motocicletas | - | - | 15+[14] | Sí, una atrás | No, multa | [15] |
Europa Incluyendo: Noruega Sin incluir: Reino Unido |
pedelec (prop. solo asistida) | 25 +10% | 17.1 | 250 | No | No | No | Sí | [16] |
This article uses material from the Wikipedia article "Bicicleta eléctrica", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3D,CAD,Model,Libary,Railway, Train, Ship, Marine, Submarine, Automotive, Locomotive, Bike, Car, Formula 1, Space, Aircraft, Aerospace, Satelite, Automobile, Yacht