Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 de (Bundesarchiv, Bild 101I-299-1805-12 / Scheck / CC-BY-SA 3.0).
|
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Si has iniciado sesión, puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Este aviso fue puesto el 15 de septiembre de 2017. |
|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 15 de septiembre de 2017. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{sust:Aviso referencias|Panzer}} ~~~~ |
Panzer ( pronunciación (?·i)) es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa vehículo blindado. Hace referencia a los tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
Los Panzer eran el componente principal de la Blitzkrieg. Esta táctica se concentraba en golpear con fuerza un punto concreto (schwerpunkt), utilizando la velocidad y maniobrabilidad de los carros de combate. Así mismo, los tanques no eran dispersados en pequeñas unidades de apoyo a la infantería, sino que formaban unidades móviles conocidas como divisiones Panzer (Pz-Div).
Acompañadas por aviones Stuka y tropas motorizadas, las divisiones Panzer (10 de ellas en mayo de 1940) consiguieron invadir los Países Bajos, Bélgica y Francia en apenas dos meses. En el frente oriental, la Wehrmacht alcanzó las puertas de Moscú durante la campaña de 1941-42. El uso de otras unidades, como cañones de asalto, divisiones de infantería pesada o infantería móvil, daba el apoyo a las divisiones blindadas de la Wehrmacht.
Los primeros años de la contienda fueron el apogeo del Panzer. Las estepas rusas o los desiertos del norte de África eran terrenos ideales para la guerra relámpago. Sin embargo, existían complicaciones, como las dificultades de comunicación y logística, el abastecimiento de los tanques o que la infantería no podía alcanzar a los carros de combate.
Después de las derrotas en El Alamein y Stalingrado (donde el terreno urbano, el tanque no podía competir), los Panzer lucharon en inferioridad numérica frente a un enemigo cada vez mayor. Puesto que la movilidad ya no era decisiva, aparecieron los tanques pesados para enfrentarse a un mayor número de tanques aliados.
Tras la batalla de Kursk a mediados de 1943, los Panzer demostraron que habían perdido su superioridad ofensiva, y debían utilizar la defensa coordinándose con las otras fuerzas. Las últimas tentativas de la Blitzkrieg ocurrieron en la batalla de las Ardenas.
La producción, que era de 3800 tanques en 1941 (23 Divisiones Panzer a finales de 1941), alcanzó su punto máximo en 1944, con 19 000 vehículos blindados, incluyendo 8300 tanques (30 Divisiones Panzer y Panzer/SS en 1944). Sin embargo, esta cifra era muy inferior a la de los tanques aliados: 51 200 construidos en 1944.
También conocido como PzKpfw I, Panzerkampfwagen I, Sd. Kfz. 101.
El Panzer I no intentó ser un vehículo de combate, sino una introducción para la industria y el ejército con el tanque. Su producción terminó en 1937, construyéndose 1867 chasis, de los cuales 1493 dispusieron de torretas y el resto fueron utilizados como vehículos de mando o entrenamiento.
Variantes:
También conocido como PzKpfw II, Panzerkampfwagen II, Sd. Kfz. 121.
El Panzer II estaba armado con un cañón de 20 mm, que tenía cierta capacidad antiblindaje. Antes de comenzar la guerra, se construyeron 1223.
Variantes:
También conocido como PzKpfw 38(t), Panzerkampfwagen 38(t), Sd. Kfz. 140.
En marzo de 1939, La Alemania Nazi ocupó la República de Checoslovaquia y utilizó su industria armamentística. El carro LT vz. 38, que se había comenzado a fabricar para el ejército checoslovaco, se renombró Panzer 38(t). La t es de tschechisch (checo en alemán). Antes del comienzo de la guerra, se habían construido solo 78 Panzer 38(t).
Alemania continuó fabricando Panzer 38(t) durante la guerra. A comienzos de 1942, el diseño estaba obsoleto. Sin embargo, las líneas de producción ya funcionaban y el vehículo era mecánicamente fiable, así que se decidió buscar otros usos para los chasis de los Panzer 38(t).
Variantes:
También conocido como PzKpfw III, Panzerkampfwagen III, Sd. Kfz. 141.
El Panzer III fue diseñado como tanque medio. Equipado con un cañón rápido de 37 mm, con una torreta capaz de contener el cañón de 50 mm de 42 calibres de longitud (L/42) que lo equiparía una vez estuvo listo. La producción anterior a la guerra fue de 98 vehículos. Durante la guerra, se cambiaría dicho cañón por uno de 50 mm de mayor longitud (L/60) para mejorar su potencia antitanque.
El Panzer III fue el primer tanque con torreta para tres personas: comandante, artillero y cargador.
Variantes:
También conocido como PzKpfw IV, Panzerkampfwagen IV, Sd. Kfz. 161.
El Panzer IV fue diseñado junto al Panzer III. El Panzer IV era ligeramente más grande, pesado y con un cañón de mayor calibre. Fue diseñado para atacar posiciones enemigas. La producción anterior a la guerra fue de 211 tanques. Estaba originalmente armado con un cañón L/24 de 75 mm. En marzo de 1942, se actualizó a un cañón L/43 de 75 mm y, en junio de ese mismo año, a un cañón L/48 de 75 mm.
Variantes:
También conocido como PzKpfw V, Panzerkampfwagen V, Panther, Sd. Kfz. 171.
El Panther era un tanque medio. Fue la respuesta alemana al T-34 soviético. Considerado generalmente como el tanque que mejor combinó durante la guerra los tres elementos principales de los tanques: poder de fuego, movilidad y blindaje. Su blindaje frontal era robusto gracias a su inclinación así como a su espesor, por lo que los vehículos enemigos tendían a flanquearlo para destruirlo, salvo en los pocos casos de las unidades equipadas con los pontentes cañones aliados, siempre que se le enfrentaran a corta distancia. Sin embargo, su fiabilidad mecánica le causó problemas y las primeras entregas fueron propensas a incendiarse.
Variantes:
El sistema de radio y armamento estaba dispuesto de tal manera que en el campo de batalla se podía hacer la conversión a puesto de mando. El montaje de la instalación antiaérea era fácilmente realizable en el campo.
También conocido como PzKpfw VIE, Panzerkampfwagen VIE, Tiger I, Sd. Kfz. 181.
El tanque estaba armado con un cañón L/56 de 8,8 cm montado en una torreta diseñada por Krupp y montado en prototipos propuestos por empresas independientes. El 26 de mayo de 1941, Hitler ordenó a las empresas MAN, Daimler-Benz, Porsche y Henschel que diseñaran un nuevo tanque pesado. Tras casi un año de trabajo y ante la retirada de las dos primeras empresas en favor del desarrollo del Panzer V, se programó una demostración para Hitler el 20 de abril de 1942, el día de su cumpleaños. Franz Xaver Reimspiess desarrolló el prototipo de Panzer VI por parte de la compañía Porsche. El diseño de Henschel, bajo la dirección del Dr. Erwin Aders, se basó en los anteriores diseños de la compañía de tanques pesados, ganando la competición. Este prototipo se produjo en serie convirtiéndose en el Tiger I; por otra parte el diseño de Porsche se transformó en el Ferdinand, con el fin de aprovechar los 90 ejemplares de chasis construidos antes de la adjudicación del contrato de construcción. Porsche era amigo personal de Hitler y estaban convencidos que su diseño resultaría ganador. Pero el prototipo de Henschel era claramente superior.
La falta de inclinación en el blindaje demostró ser su punto débil. En la batalla de Kursk, los nuevos cañones aliados fueron capaces de penetrarlo, incluso en su frontal.
Variantes:
También conocido como PzKpfw VIB, Panzerkampfwagen VIB, Tiger II, Königstiger, Sd. Kfz. 182.
El Panzer VI Tiger II Ausf. B fue un tanque pesado armado con un cañón L/71 de 88 mm. Combinaba la potencia y precisión del cañón 8,8 cm Pak 43 L/71 con blindaje pesado e inclinado, lo que por un lado le daba ventaja al poder alcanzar sus blancos antes de que el enemigo pudiese responderle con fuego. Por otro, su blindaje frontal resultó impenetrable en batalla, lo que a su vez condujo a que los vehículos enemigos tuviesen que intentar flanquearlo o rodearlo para poderlo destruir, ya que su blindaje lateral era de solo 80 mm eso era menos de la penetración de un T-34. Tuvo dos modelos: Porsche y Henschel:
Henschel: era la misma torreta por el lateral pero tenía 85 mm adicionales. Porsche: tenía una torreta de 100 mm angulada. La trampa de rebotes llevaba a la posición del operador de radio.
Variantes:
Modelo | 1937 | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Panzer I ausf. A | 4 | 4 | ||||||
Panzerjäger I | 202 | 202 | ||||||
Bison I | ??? | Desconocido | ||||||
Total | 206 |
Modelo | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pz II | 246 | 9 | 236 | 322 | 813 | |||
Pz II (f) | 87 | 39 | 29 | 155 | ||||
Marder II | 372 | 279 | 651 | |||||
Wespe | 514 | 162 | 676 | |||||
Bison | 12 | 12 | ||||||
Total | 246 | 96 | 275 | 735 | 793 | 162 | 2307 |
El total es superior al número de vehículos construidos de forma individual, ya que algunas variantes se construyeron a partir de la conversión de vehículos dañados u obsoletos.
Modelo | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pz 38 (t) | 150 | 370 | 698 | 193 | 1411 | |||
Marder 138 | 111 | 974 | 308 | 1393 | ||||
Marder 139 | 344 | 19 | 363 | |||||
Grille | 1 | 224 | 148 | 373 | ||||
Flak 38 auf Pz38(t) | 87 | 54 | 141 | |||||
Hetzer | 1457 | 1127 | 2584 | |||||
Variantes del Hetzer | 109 | 111 | 220 | |||||
Total | 150 | 370 | 698 | 649 | 1304 | 2076 | 1238 | 6485 |
Modelo | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pz III | 206 | 396 | 602 | |||||
Pz III (50) | 466 | 1673 | 251 | 2390 | ||||
Pz III (50L) | 64 | 1.907 | 1971 | |||||
Pz III (75) | 449 | 213 | 662 | |||||
Pzbefehlswagen | 44 | 34 | 132 | 131 | 14 | 355 | ||
Pz III (f) | 100 | 100 | ||||||
StuG III | 192 | 540 | 788 | 3011 | *3849 | 1038 | 9418 | |
StuH 42 | 12 | 204 | 903 | 98 | 1217 | |||
Total | 250 | 1088 | 2409 | 3538 | 3542 | 4752 | 1136 | 16 715 |
* no incluye 173 Panzer III convertidos
Modelo | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pz IV (corto) | 45 | 268 | 467 | 124 | 904 | |||
Pz IV (largo) | 870 | 3013 | 3126 | 385 | 7394 | |||
StuG IV | 30 | 1006 | 105 | 1141 | ||||
Jagdpanzer IV | 769 | 769 | ||||||
Jagdpanzer IV/70 | 767 | 441 | 1208 | |||||
Sturmpanzer IV | 66 | 215 | 17 | 298 | ||||
Hornisse | 345 | 133 | 16 | 494 | ||||
Hummel | 368 | 289 | 57 | 714 | ||||
Möbelwagen | 205 | 35 | 240 | |||||
Wirbelwind | 100 | 6 | 106 | |||||
Ostwind | 15 | 28 | 43 | |||||
Total | 45 | 268 | 467 | 994 | 3822 | 6625 | 1090 | 13 311 |
Modelo | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|
Panther | 1848 | 3777 | 507 | 6132 |
Jagdpanther | 1 | 226 | 198 | 425 |
Total | 1849 | 4003 | 705 | 6557 |
Modelo | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|
Tiger I | 78 | 649 | 623 | 1350 | |
Tiger II | 1 | 377 | 112 | 490 | |
Jagdtiger | 51 | 28 | 79 | ||
Sturmtiger | 18 | 18 | |||
Total | 78 | 650 | 1069 | 140 | 1937 |
Poderoso cazacarros del ejército alemán, cuya principal característica es el uso de un cañón de 88 mm protegido por una casamata (armazón blindado) fija sobre el cuerpo del blindado.
Su diseño se debe al alemán Ferdinand Porsche y, aunque el diseño estaba dirigido a construir un tanque de combate Panzer, fue desestimado a favor de otro proyecto alemán y, en compensación, se le permitió a Porsche modificar su diseño para convertirlo en cazacarros.
Poseía una tripulación de seis personas y un peso de casi 70 toneladas impulsadas por dos motores de 300 CV.
Aunque daba buenos resultados atacando a distancia, no se llegaron a fabricar demasiados, ya que debido a su gran peso apenas alcanzaba los 20 km/h en carretera y a duras penas los 10 km/h en campo. Además era muy vulnerable a los ataques por los flancos o por atrás, puesto que su blindaje iba desde los 20-30 mm en la parte superior a los 200 mm en el frente. Las primeras unidades tampoco poseían defensas, por lo que quedaba totalmente expuesto al fuego enemigo.
Aunque se hicieron mejoras en el blindaje y se incorporaron ametralladoras defensivas y periscopios, seguía siendo un blanco fácil una vez pasado el factor sorpresa. Todo esto, unido a los problemas mecánicos que acarreaba su sistema eléctrico, hicieron que se prescindiera de la casamata y el cañón y se transformara en un vehículo grúa de recuperación de vehículos blindados.
Modelo | 1943 |
---|---|
Elefant | 90 |
Modelo | 1933-38 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 | 1945 | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Panzer I | 1493 | 70 | 1.563 | ||||||
Panzer II | 1001 | 246 | 9 | 236 | 322 | 1814 | |||
Panzer 38(t) | 150 | 370 | 698 | 193 | 1411 | ||||
Panzer III | 71 | 206 | 858 | 1998 | 2793 | 265 | 6.157 | ||
Panzer IV | 115 | 141 | 278 | 467 | 1019 | 3013 | 3126 | 385 | 8544 |
Panther (1 y 2) | 1768 | 3749 | 459 | 5976 | |||||
Panzer VI | 89 | 647 | 1000 | 112 | 1848 | ||||
Ferdinand | 90 | 90 | |||||||
Total | 2628 | 743 | 1515 | 3399 | 4486 | 5783 | 7875 | 956 | 27 385 |
This article uses material from the Wikipedia article "Panzer", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3D,CAD,Model,Libary,Railway, Train, Ship, Marine, Submarine, Automotive, Locomotive, Bike, Car, Formula 1, Space, Aircraft, Aerospace, Satelite, Automobile, Yacht