|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 24 de diciembre de 2014. |
Sable de luz | ||
---|---|---|
Arma de Star Wars y otras obras de ficción | ||
Ejemplos de sables de luz. | ||
Tipo | clase ficticia | |
El sable de luz o espada de luz (la primera acepción es la traducción literal del inglés lightsaber), y no sable láser o espada láser (término considerado incorrecto), es un arma ficticia que aparece principalmente en el mundo de Star Wars. Es similar a una espada tradicional, salvo por el hecho de que su hoja es un haz de energía (plasma). El sonido característico es una combinación del encendido de un proyector de películas y la interferencia provocada por un cable de audio sin aislante sobre una televisión.
Desde los orígenes de las órdenes, sith y jedi combatían con sables tradicionales de metal (muy similares a las katanas japonesas) usualmente modificadas con generadores de energía para aumentar su potencia de corte así como el contrarrestar el impacto del sable enemigo.
Igualmente existían diversos tipos de sables (tradicional de una hoja, hoja corta, doble hoja y lanzas) estos sables eran muy pesados y difíciles de manejar.
No fue hasta principios de las guerras mandalorianas y la revolución jedi (aproximadamente 10 mil años antes de la batalla de Yavin), en los laboratorios sith ubicados en Korriban (planeta central de los Señores Oscuros), descubrieron que al disparar un rayo de energía concentrada en un cristal provenientes de minas de cristales ubicadas en el sistema de Dantooine, generaba la suficiente energía para cortar casi cualquier cosa. Dependiendo de las características de dicho cristal es la potencia del sable. Los primeros sables de luz solo poseían un solo cristal de corte. Posteriormente se modificó la capacidad de estos convirtiéndose en el sable que conocemos.
Estos sables permitían una ampliación de tres cristales. El cristal de color, el cristal de corte y cristal potencializado y un potenciador del generador de energía. Usualmente un potenciador que aumentaba el tamaño del sable o un generador de frecuencia que aumentaba la velocidad de salida del rayo, es decir, era más rápido el corte de la hoja de luz.
Esta revolucionaria arma resultó un enorme problema para los jedi, que en ese tiempo seguían utilizando los sables tradicionales. Como medida de contraataque, mejoraron sus espadas tradicionales con escudos energéticos poco efectivos y pronto optaron por utilizar los sables de luz, como se explica en el videojuego Star Wars: Caballeros de la Antigua República.
Los poseedores de sables de luz infunden respeto y temor por el mismo hecho de que quien lleve un sable de luz deberá poseer mucho dominio en la Fuerza. Esta arma puede cortar cualquier cosa, a excepción de otra arma de la misma naturaleza (otra espada de luz o barreras de energía), acero mandaloriano, metal cortosis, armaduras hechas con un cangrejo vonduum o anfibastones de los Yuuzhan Vong. Suelen tener una estructura básica similar, aunque muchas son personalizadas por quienes las construyen. En general, su forma consta de una base cilíndrica y una hoja de luz de algún color.
La hoja generalmente mide alrededor de un metro de longitud o en comparación de un cilindro base de 30 cm que es el usado por la mayoría de especies como rodianos, Mon Calamaris, humanos, mandalorianos y todo ser de forma humanoide. Sin embargo, hay espadas para todas las especies, como es el caso del pequeño maestro Yoda. Existe una variedad de sable en la que su empuñadura tiene detalles en oro.
Aunque el rayo de energía pura no tiene masa, la onda de arco generada electromagnéticamente crea un fuerte efecto giroscópico que hace el sable de luz sea un arma difícil de vencer. Funciona según el complejo principio de la energía de ondas de arco controlada por precisión y requiere de elementos de enfoque confeccionados a partir de cristales naturales que no se pueden sintetizar (ejemplos de cristales tenemos los Pontites de Ádegan y el cristal Kaiburr).
Los sables de luz tienen que construirse a mano, ya que no existe una fórmula exacta que explique la decisiva alineación de los cristales irregulares. El más mínimo error en la alineación provocaría la explosión del arma al activarla.
Es por esto que la construcción de un sable de luz es una tarea que solo puede acometer un usuario diestro de la Fuerza; conseguir la alineación exacta es casi imposible sin ayuda mística.
Las partes básicas de que se suele componer un sable de luz son las siguientes:
También se debe resaltar el hecho que la espada corta prácticamente todo: metal, madera, rocas, etcétera, puede incluso hacer rebotar los disparos de armas bláster. Un dato curioso es que en la esgrima deportiva, el sable puede ser usado para conseguir puntos ya sea picando con la punta o cortando con el filo, a diferencia del florete y la espada común, de igual modo un sable de luz provoca daño de estas dos formas al ser la totalidad de su hoja un condensado extremadamente caliente de energía, en otras palabras toda la superficie de la hoja tiene filo y corta sin importar al ángulo en que esta golpee a su blanco.
El color que emite la espada de luz es el mismo de su cristal.
Así como los jedi usan los colores verde y azul, la contrapartida de los jedi, los sith, usan un color que normalmente no se encuentra en estado natural sino en cristales artificiales, el rojo.
La mayoría usan los tres colores base, pero se sabe que algunos usan el morado o los más extraños aún amarillo, dorado y plateado, los cuales son escasos en tiempos después de la Antigua República. También se conocen casos de sables negros, conocido también como el sable oscuro. Es una legendaria arma jedi que fue robada por los mandalores tiempo atrás. Curiosamente, es el único sable que realmente tiene aspecto de un arma convencional, como una especie de katana negra ligeramente curvada, con un borde aserrado, y envuelta en un halo blanco.
En los tiempos de la Nueva República, los colores se usan indistintamente y todos son fáciles de encontrar. Se habla también de una diferencia entre el azul y el celeste y de la existencia de espadas broncíneas, plateadas, doradas, negras, blancas, rosadas, y otros colores. No se encuentran pruebas de esos rumores en los archivos de la Antigua República. Aunque en los videojuegos de Star Wars: Caballeros de la Antigua República el color que escogía el padawan al momento de su construcción determinaba que tipo de entrenamiento llevaría a lo largo de su vida y la forma de identificarlos dentro de la orden (no era precisamente obligatorio portar el color de sable de su rango), como se explica a Darth Revan (protagonista de Star Wars: Caballeros de la Antigua República) en su entrenamiento jedi.
Azul: habilidad. Usado por los guardianes y cónsules Jedi.
Verde: sabiduría. Usado por los cónsules y maestros Jedi.
Rojo: poder, pasión e ira. Usado por los Sith y algunas veces por los Jedi.
Amarillo: equilibrio. Usado por los Centinelas Jedi.
Naranja: defensa. Usado por los Centinelas Jedi.
Plateado: fe.
Blanco: pureza.
Morado: poder, habilidad y furia (combinación del cristal azul y el rojo en el que predomina el azul).
Negro (sable oscuro): poder absoluto, supremacía, orgullo y poder ilimitado. Solo hay 1500 cristales y los Sith originales usaron 1000.
NOTA: originalmente el sable morado no aparecía en ninguna entrega de Star Wars, pues este no fue creado por George Lucas sino que fue creado por Samuel L. Jackson el actor que interpreta al maestro Mace Windu (el primer personaje que usó un sable de luz morado) porque el color favorito de Samuel L. Jackson es morado y porque le gusta que sus personajes sobresalgan usando generalmente una prenda morada.
Es el sable más común y el que porta la mayoría de los personajes en las películas. Cuentan con el calor suficiente como para cortar en partes la gran mayoría de los objetos, ya sean metales, rocas y otros materiales, exceptuando otros elementos catalizadores de energía, como escudos de energía u otro sable de luz, este último si el ataque no es dirigido directamente hacia la empuñadura.
Es una versión de menos consumo del sable de luz tradicional. Lo que le diferencia del anterior es que la hoja de luz es más corta, y esto es debido a que el proyector de energía es menor o produce una cantidad menor (en caso de que el sable sea regulable). También puede ser causado por una gema más pequeña, lo cual indicaría que el sable o es regulable o está adaptado a un usuario en particular (el sable de Yoda es un ejemplo claro). Si el sable no tuviera un regulador de energía, sería un malgasto de energía o una sobrecarga, puesto que los sables de luz, ya sean cortos o no, solo gastan energía cuando entran en contacto con un material, inerte o vivo.
También conocido como un Bō de luz, es una versión doble del sable de luz tradicional, pudiendo ser de varios colores. Estos sables absorben la energía de un solo cristal de luz, aunque también puede incluir algún cristal secundario para aumentar su potencial.
El poder de este tipo de sable era menor que el tradicional, aunque este era más certero y directo. Se le puede modificar la lente, el emisor, y la célula energética y se solían usar para guerras, siendo tradicional en los guardianes y centinelas Jedi ya que eran los más agresivos de los Jedis. También algunos Sith poseían este característico sable de luz, tales como Exar Kun o algunos más conocidos como Darth Maul y Savage Oppres.
El sable de doble cristal era un arma con la que un solo Jedi con un sable tradicional no podría competir, a menos que haya dos de estos luchando al mismo tiempo. Las formas más utilizadas por este tipo de sable eran el Ataru, Juyo y Shien.
Este sable de luz también lo empuñaba Jastus Farr, un Jedi que sobrevivió a la orden 66 y que murió en el Cónclave de Kessel junto a otros seis Jedis (Ma'kiss'Shaalas, Shaday Potkin, Bultar Swan, Koffi Aranna, Robilo Darté y Tsui Choi). La otra Jedi, Sia-Lan Wezz, fue herida por el sable de luz de Darth Vader. El sable de doble hoja de Jastus era verde.
Un látigo láser se parece al sable de luz en el mango. La hoja es elástica y flexible, y sobre todo larga. Esto permite una pelea a distancia, para evitar ataques del enemigo. Lumiya (Shira Elan Colla Brie) portó un látigo láser.
Una tonfa de luz es un sable láser que proporciona una mejor defensa contra el oponente, ya que el plasma está en los codos. Maris Brood llevaba ese tipo de arma.
Tipo de Sable | Descripción |
---|---|
Corazón del Guardian Yavin IV | Absorbe, almacena y aprovecha las características de otros cristales que el sable haya portado. |
Coruscan Yavin Prime | Hace la hoja del sable indestructible, muy buenos para destruir objetos metálicos, comúnmente utilizado para minería. |
Damind Daminia | Hoja más larga y ancha. |
Dragite M'haeli | Daño sónico incisivo, muy ruidoso. |
Firkrann Rafa V | Daño eléctrico, muy bueno para droides y aparatos. |
Kaibur Cicarpous V | Dependiendo de tu afinidad a la fuerza, este puede curar o hacer más efectivos los rayos jedi o sith. Depende del usuario pero no puede tener ambas funciones. |
Ruusan Mid Rim | Muy incisivo, difícil de procesar para usar como cristal de sable. |
Durindfire Tatooine | Aumentan la concentración y afinidad a la fuerza. |
Viridian Desconocido | Color paila. |
Dragite Korriban | Puedes incrementar su daño al pasarle poder con la fuerza. |
Texto de celda | Potencia los cortes directos, provocando mayores daños al enemigo. Puede hacer más efectivas las curaciones con la fuerza. |
Desde la fundación de la Orden Jedi se han perfeccionado siete formas de combate con espadas de luz. Cada una de ellas representa una filosofía distinta y tiene sus puntos fuertes particulares. Los jedi pueden especializarse en una en concreto o conseguir un estilo de lucha propio con elementos de varias formas, aunque para ello se requiere una disciplina especial.
La espada de luz está provista de una célula de energía que puede durar cientos de años. Sin embargo, lo que genera la hoja de luz de la espada es un cristal. El color del cristal determinará el color de la hoja de la espada; éste puede ser: azul, amarillo, verde, púrpura, naranja o rojo. En el caso de los cristales sintéticos, la hoja solo puede ser roja (los cristales sintéticos producen una hoja de luz más poderosa para los usuarios del lado oscuro de la fuerza) Los cristales específicos pueden ser hallados en cavernas como la del planeta Illum, que son mantenidos en secreto por los jedi.
Con una postura de apresto, el jedi está listo para el combate. Hay muchas formas y la más conocida es la jedi listo: con el pie dominante atrás, la hoja se sostiene en posición de defensa en el costado dominante.
Las posiciones de ataque y de defensa se describen en función de la zona del cuerpo a la que hacen referencia. Las zonas de ataque son las que uno ve y las zonas de defensa corresponden al propio cuerpo.
Durante la formación de los jedi repiten las velocidades de la espada de luz una y otra vez para mejorar su dominio y su resistencia. A partir de esas bases, pueden ir más allá de lo físicamente posible dejando que La Fuerza fluya en su interior. Los aprendices padawan practican para las pruebas iniciáticas mediante dulon, que son secuencias de movimientos en solitario en las que el contrincante es imaginario. Las pautas de las velocidades y de los dulon preparan a los jedi para el combate real.
|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 16 de septiembre de 2008. |
This article uses material from the Wikipedia article "Sable de luz", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Movie, Animation, Cartoon