Star Wars (conocida previamente en español como La guerra de las galaxias) es una serie de películas pertenecientes al género de la ópera espacial épica,[Nota 1] originalmente concebidas por el cineasta estadounidense George Lucas, y producidas y distribuidas por The Walt Disney Company a partir de 2012.
La primera película de la serie, Star Wars: Episode IV - A New Hope (1977), contó con los actores Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Anthony Daniels, Kenny Baker, Peter Mayhew, Peter Cushing y David Prowse. Aunque tuvo numerosas dificultades durante la producción, 20th Century Fox se encargó de su distribución y su estreno tuvo lugar el 25 de mayo de 1977.[1] Años después, se convirtió en un fenómeno de la cultura popular a nivel mundial y su influencia ha sido reconocida por numerosos cineastas.[2][3] El éxito de la película hizo que Lucas se involucrara en la financiación de las dos secuelas que completaron la llamada «trilogía original», Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back (1980) y Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi (1983), a las que se incorporaron nuevos actores como Billy Dee Williams, Frank Oz e Ian McDiarmid, y que fueron estrenadas en intervalos de tres años.[2]
Dieciséis años después de la última película llegó a los cines Star Wars: Episode I - The Phantom Menace (1999), la primera cinta de una nueva trilogía centrada en los años previos a la anterior, una precuela de la saga. Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson y Christopher Lee fueron algunos de los principales miembros del reparto, que también contó con la presencia de algunos actores de la trilogía original. Star Wars: Episode II - Attack of the Clones (2002) y Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith (2005), estrenadas nuevamente en intervalos de tres años, completaron una saga de producciones que recaudó aproximadamente 5510 millones de dólares estadounidenses entre las seis películas,[4] convirtiéndola en una de las más exitosas de todos los tiempos.[5][6][7] En octubre de 2012 Disney adquirió Lucasfilm, responsable de la producción de las seis películas anteriores,[8] y anunció la realización de una nueva trilogía cinematográfica integrada por Star Wars: Episode VII - The Force Awakens (2015), Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi (2017) y Star Wars: Episode IX (2019). También se anunciaron otras películas derivadas del universo de Star Wars; la primera de ellas lleva por título Rogue One: Una historia de Star Wars (2016) y la segunda "Han Solo: Una historia de Star Wars" (2018).
La saga cinematográfica ha derivado en otros medios de expresión tales como novelas, series de televisión, videojuegos, historietas, juegos de rol, de guerra o de miniaturas etc. Los nuevos aportes de todos esos medios han conformado el denominado «universo expandido», a partir del cual se ha desarrollado de forma significativa el material de la saga. Además, este conjunto de medios ha profundizado en cuestiones apenas incorporadas en las películas originales, extendiendo por otra parte las tramas presentadas en cada trilogía.
A mediados de los años 1980 se produjeron largometrajes ambientados en el universo de ficción de la saga, algunos en imagen real, como Caravan of Courage (1984) y The Battle for Endor (1985), y otros en animación como El Gran Heep (1986), pero todos estos largometrajes fueron en realidad películas televisivas. La primera película de Star Wars en soporte cinematográfico en ser lanzada a nivel mundial, sin formar parte de las trilogías originales, fue Star Wars: The Clone Wars (2008). Se trata de una película de animación por computadora destinada a servir de introducción de la serie televisiva homónima, que a su vez se basa en la serie anterior del mismo título.
Los acontecimientos tienen lugar en una galaxia ficticia de nombre desconocido y en un tiempo no especificado —solo se dice que fue «hace mucho tiempo, en una galaxia lejana»—. Además de la raza humana, son descritos muchos tipos de especies extraterrestres procedentes de los numerosos planetas y satélites que forman dicha galaxia y pertenecen a la alianza de planetas de la República Galáctica. Otros personajes recurrentes son los robots y los androides, creados generalmente para servir a un propósito, observándose así droides astromecánicos,[9] médicos,[10] de protocolo[11] y de combate,[12] entre otros.
Los viajes espaciales son comunes y la mayoría de los planetas que aparecen en la saga están afiliados a la República Galáctica, la unión democrática que rige la galaxia y cuyo gobierno, presidido por un canciller supremo, está formado por representantes elegidos o designados de toda ella agrupados en el llamado Senado Galáctico, ubicado en el planeta Coruscant.[13][14] En oposición a la República se encuentra la Confederación de Sistemas Independientes (Separatistas), siendo el enfrentamiento de ambas uno de los temas más importantes en la trama de las tres primeras películas de Star Wars.
Uno de los elementos principales en la saga es «la Fuerza», un campo de energía metafísico y omnipresente creado por las cosas que existen, que impregna el universo y todo lo que hay en él.[15] La Orden Jedi es una organización de caballeros unidos por su creencia y percepción de la Fuerza, que luchan por la paz y la justicia en la República Galáctica.[16]Se entrenan en el uso del sable de luz o espada láser, un arma similar a una espada tradicional salvo por el hecho que su hoja es un haz de energía.
Los Jedi son capaces de manejar la Fuerza y lograr así habilidades como la telequinesis, la clarividencia, el control mental o una amplificación de los reflejos, la velocidad y otras capacidades físicas.[15] No obstante y aunque dicho grupo la utiliza con fines positivos, tiene un lado oscuro provocado por la ira, el miedo y el odio.[17] Este lado es usado por los sith con el fin de exterminar a los jedi y tomar el control de la Galaxia.[18][19]
La galaxia ficticia en la que tienen lugar los acontecimientos de Star Wars está formada por varias regiones, que a su vez se subdividen en sectores y sistemas, con numerosos planetas y satélites como Bespin, Dagobah, Utapau o Yavin, y entre los que destacan principalmente:
La saga cinematográfica de Star Wars comenzó con la película A New Hope (Una nueva esperanza), dirigida por Lucas y estrenada en cines el 25 de mayo de 1977. A esta le siguieron The Empire Strikes Back (El Imperio contraataca), lanzada el 21 de mayo de 1980, y Return of the Jedi (El retorno del Jedi o El regreso del Jedi) el 25 de mayo de 1983. Estas secuelas fueron dirigidas por Irvin Kershner y Richard Marquand respectivamente, y aparecen numeradas en su escena de apertura como «Episodio V» y «Episodio VI» aunque en realidad fueron promocionadas en un inicio solo con sus subtítulos. La cinta original de la serie llevaba por título simplemente Star Wars (La guerra de las galaxias), pero más tarde adoptó el subtítulo Episode IV - A New Hope con el fin de diferenciarla de sus secuelas y la presentación de las posteriores precuelas.[32]
En 1997, con motivo del vigésimo aniversario del estreno de Star Wars Lucas gestionó un nuevo lanzamiento en cines de las tres primeras películas. A diferencia del material original estas versiones incorporaron efectos generados por ordenador para mejorar la calidad visual, algo que no pudo hacerse en su momento por la escasez de tecnología. Tiempo después el cineasta volvió a realizar nuevos cambios para posteriores lanzamientos en formato digital y de alta definición, como fue por ejemplo la primera distribución de la trilogía en formato DVD, en septiembre de 2004.[33]
Más de dos décadas después del estreno de A New Hope, el universo de Star Wars continuó con una trilogía de precuelas conformada por The Phantom Menace (La amenaza fantasma) estrenada el 19 de mayo de 1999, Attack of the Clones (El ataque de los clones) el 16 de mayo de 2002, y finalmente Revenge of the Sith (La venganza de los Sith), el 19 de mayo de 2005, que ayuda comprender mejor la totalidad de la saga original concebida por Lucas, quien se ocupó de dirigir la totalidad de esta nueva trilogía. En 2008 Lucasfilm produjo Star Wars: The Clone Wars, una cinta animada por ordenador y estrenada también en cines, cuya trama se sitúa cronológicamente entre los Episodios II y III, y constituye el primer episodio de una serie televisiva homónima que comenzó a emitirse ese mismo año en Estados Unidos.[34]
En febrero de 2012 se estrenó en cines el Episodio I en formato 3D, cuya conversión fue realizada por Industrial Light & Magic;[35] [36] la intención original de Lucas era lanzar en este formato las dos primeras trilogías de Star Wars, sin embargo solo lo hicieron con la primera película de la serie.[37] Meses después, en octubre de 2012, tras la adquisición de Lucasfilm por The Walt Disney Company, se anunció la producción de una tercera trilogía conformada por los Episodios VII, VIII y IX.[8] De manera intercalada a las fechas de estreno de estos episodios, se ha llevado a cabo la producción de otras cintas derivadas del canon principal: Rogue One (2016) y Solo (2018).[38]
A finales de 2017, Disney confirmó el desarrollo de una nueva trilogía a estrenarse a partir de 2020, y cuya trama habría de apartarse de la temática Skywalker que ha servido de hilo conductor de las anteriores películas de la serie.[39]
Año | Título | Nota | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1977 | Star Wars: Episode IV - A New Hope | Trilogía Original | ||||||||
1980 | Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back | |||||||||
1983 | Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi | |||||||||
1999 | Star Wars: Episode I - The Phantom Menace | Trilogía Precuela | ||||||||
2002 | Star Wars: Episode II - Attack of the Clones | |||||||||
2005 | Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith | |||||||||
2015 | Star Wars: Episode VII - The Force Awakens | Trilogía Secuela | ||||||||
2016 | Rogue One: A Star Wars Story | Star Wars Anthology | ||||||||
2017 | Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi | Trilogía Secuela | ||||||||
2018 | Solo: A Star Wars Story | Star Wars Anthology | ||||||||
2019 | Star Wars: Episode IX | Trilogía Secuela | ||||||||
2020 | Obi Wan Kenobi: A Star Wars Story | Star Wars Anthology |
Película | Estreno | Recaudación (en USD) | Ranking de recaudaciones | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | Resto del mundo | Total | Estados Unidos | Todo el mundo | ||
Star Wars: Episode IV - A New Hope[132] | 25 de mayo de 1977 | 460 998 007 | 314 400 000 | 775 398 007 | 8 | 63 |
Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back[133] | 21 de mayo de 1980 | 290 475 067 | 247 900 000 | 538 375 067 | 72 | 141 |
Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi[134] | 25 de mayo de 1983 | 309 306 177 | 165 800 000 | 475 106 177 | 56 | 171 |
Total de la trilogía original | 1 060 779 251 | 728 100 000 | 1 788 879 251 | |||
Star Wars: Episode I - The Phantom Menace[135] | 19 de mayo de 1999 | 474 544 677 | 552 500 000 | 1 027 044 677 | 7 | 22 |
Star Wars: Episode II - Attack of the Clones[136] | 16 de mayo de 2002 | 310 676 740 | 338 721 588 | 649 398 328 | 54 | 98 |
Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith[137] | 19 de mayo de 2005 | 380 270 577 | 468 484 191 | 848 754 768 | 27 | 50 |
Star Wars: The Clone Wars | 15 de agosto de 2008 | 35 161 554 | 33 121 290 | 68 282 844 | 2263 | - |
Total de la trilogía de precuelas y Clone Wars | 1 200 653 548 | 1 392 827 069 | 2 593 480 617 | |||
Total de ambas trilogías | 2 261 432 799 | 2 120 927 069 | 4 382 359 868 | |||
Star Wars: Episode VII - The Force Awakens[138] | 18 de diciembre de 2015 | 936 662 225 | 1 131 561 399 | 2 068 223 624 | 1 | 3 |
Rogue One: Una historia de Star Wars[139] | 10 de diciembre de 2016 | 532 177 324 | 523 879 949 | 1 056 057 273 | 8 | 23 |
Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi[140] | 15 de diciembre de 2017 | 595 556 584 | 673 400 000 | 1 268 956 584 | 6 | 10 |
Episode IX[100] | 2019 | |||||
Total de la trilogía de secuelas y spin-offs | 2 064 396 133 | 2 328 841 348 | 4 393 237 481 | |||
Total de la triple trilogía | 4 325 828 932 | 4 449 768 417 | 8 775 597 349 | 2 | 2 |
Star Wars logró redefinir el género cinematográfico de la ciencia ficción gracias a sus efectos especiales innovadores, iniciando asimismo el concepto de «película taquillera del verano» y, a rasgos generales, el enfoque y la atención que las producciones fílmicas posteriores dirigieron hacía las audiencias más jóvenes.[141][142] Descritas como «innovadoras» por gran parte de la crítica contemporánea, la producción de cada película fue recibida posteriormente con opiniones opuestas: se reconoció la sofisticación técnica, en todo caso, sin embargo se criticó el argumento débil, los diálogos y los personajes estereotipados.[143]
En una reseña de 1977, Roger Ebert describió A New Hope como «una experiencia extra-corporal» y comparó sus efectos visuales con los de 2001: A Space Odyssey[144] aunque para Pauline Kael de la revista The New Yorker, la película carecía de «aliento, poesía y adherencia emocional».[145] A su vez, Jonathan Rosenbaum de Chicago Reader apuntó: «Ninguno de los personajes tiene profundidad, y se usan como elementos secundarios»,[146] mientras que para Stanley Kauffmann, de la publicación The New Republic: «El trabajo de Lucas en Star Wars resulta más inventivo que el de THX 1138».[1] Algunos consideran que uno de los principales logros técnicos de esta producción fue la mejora de la tecnología del sonido en las salas de cine, pues «popularizó el sistema Dolby de reducción de ruido y dio lugar a la creación del sistema THX y a la introducción del sonido digital».[147]
Por otra parte, la crítica elogió The Empire Strikes Back —considerada como la mejor película de Star Wars—,[148] aunque algunos detalles como la estructura de la historia fueron evaluados de forma negativa, señalando que esta no presenta ni un principio ni un final,[149] aunque The Return of the Jedi, de forma contraria, fue recibida con críticas variadas, quejándose algunos especialistas de que el último episodio de la serie es el menos original y el más antiestético de la trilogía original.[107] Chris Gore comentó al respecto: «Desafortunadamente, los problemas de los Jedi no pueden arreglarse ni siquiera con el mejor software digital en la galaxia: la historia débil (otro asalto a una nueva Estrella de la muerte, una visita más a Dagobah, el exótico planeta de los árboles, y osos de peluche fastidiosos), las malas actuaciones (Carrie Fisher admitió que en realidad ella estaba como «perdida» durante el rodaje de la cinta), las bromas con los eructos (tres en la primera media hora. Creo que perdí el sentido del humor en los primeros dos) y el extraño peinado de Luke tipo trapeador. Es lamentable».[150]
A pesar del gran éxito de recaudaciones de la trilogía de precuelas —The Phantom Menace batió varios récords de taquilla, incluyendo el de mayores ganancias en su primer fin de semana de proyección—,[151] las críticas no fueron tan benévolas: aunque las primeras dos películas de esta nueva trilogía fueron aclamadas por sus efectos especiales, hubo descontento general respecto a las malas actuaciones y un guion mediocre. Poco después, Hayden Christensen fue nominado a un premio Razzie como «Peor actor de reparto» por su actuación en Revenge of the Sith,[152] mientras que las dos primeras cintas resultaron nominadas igualmente en la categoría de «Peor película».[153][154]
The Phantom Menace fue criticada particularmente por el personaje de Jar Jar Binks, el torpe aliado de Qui-Gon y Obi-Wan diseñado con un aspecto caricaturesco. Tanto la audiencia como la crítica mostraron su desprecio hacia ese personaje,[155] que fue considerado como un pretexto para utilizar bromas infantiles, y calificado como un estereotipo afroamericano o jamaiquino de tipo racista.[156] Respecto a esta última acusación, Lucas negó cualquier intención discriminatoria en el personaje, diciendo: «¿Cómo podrías comparar a un anfibio naranja y decir que es un jamaiquino? Es completamente absurdo. Créanme, Jar Jar no fue concebido a partir de un jamaiquino, ni siquiera me pasó por mi imaginación [...] Hay un grupo de cinéfilos que no les agradan los compañeros cómicos del personaje estelar. Quieren que las películas sean serias como The Terminator, y se decepcionan bastante, y se muestran obstinados con cualquier cosa que tenga que ver con algo infantil».[157]
Aunque los críticos consideraron que Attack of the Clones presenta graves defectos e incongruencias en el libreto, ciertamente es mejor que su predecesora al ser un producto más equilibrado y mejor estructurado.[158] A diferencia de las anteriores, Revenge of the Sith obtuvo las mejores evaluaciones de la trilogía: si bien se criticó la actuación de Christensen, los especialistas elogiaron las participaciones de Ewan McGregor como Obi-Wan, y Ian McDiarmid como Palpatine,[159] además de resaltar la calidad del guion, en el cual colaboró Tom Stoppard. En lo referente al guion, se criticaron fuertemente las escenas de diálogos románticos entre Anakin y Padmé.[160] Ebert señaló en su crítica: «Anakin tiene una cita con Padmé; en la película anterior, se casaron en secreto, y ahora ella le revela que está embarazada. La reacción de este es la de un niño en una comedía adolescente, tratando de parecer contento, mientras se pregunta cómo eso afectará las cosas que él suele hacer. Sólo decir que George Lucas no puede escribir una escena de amor es una atenuación; las tarjetas de felicitación incluso presentan más pasión».[161] Finalmente, algunos críticos señalaron que la película incorpora una fuerte crítica contra George W. Bush y la guerra de Iraq.[162]
Por otro lado, para los escritores y críticos culturales Peter Biskind y John Wight, Star Wars es una vez más el retorno de los «valores tan oxidados como el heroísmo y el individualismo» que, mediante un «fundamentalismo moral maniqueo», reafirman la política estadounidense anterior a la época de la crítica y la reflexión social que va desde el fin de la guerra de Vietnam a la gestión de Jimmy Carter.[163][164]
A pesar de que la trilogía original se considera, en la actualidad, superior a las precuelas, el sitio web Rotten Tomatoes, en un análisis de ambas trilogías, concluye que la superioridad de la nueva trilogía es a causa de que la mayoría de los comentarios de las películas originales, aplicándose lo mismo a las opiniones de los fanáticos, fue emitida en 1997 (debido a las reediciones de las películas), por críticos que eran niños para cuando debutó la serie original, y por lo tanto mantenían sus recuerdos de la infancia. De esta forma, sus evaluaciones pueden verse más o menos afectadas por ese detalle. Además, algunas reseñas de esa época entraban en conflicto entre sí, en comparación con las críticas de las precuelas, donde se presentaron opiniones más similares.[148]
La nueva película Star Wars: Episode VII - The Force Awakens fue muy bien recibida por parte de la crítica y el público en general, considerada una redención de la franquicia tras las reseñas dispares que obtuvo la trilogía precuela. Sin embargo, se señaló su similitud con la primera película de la trilogía original como un punto en contra, además de su falta de sensibilidad y mística, el mismo George Lucas criticó el enfoque que presentaba la cinta, alegando que era una versión retro de la saga, además arremetió contra Disney (la nueva dueña de la franquicia) llamándolos esclavistas blancos aunque retiró sus palabras poco después. Los críticos elogiaron particularmente las actuaciones de Daisy Ridley y John Boyega como los nuevos protagonistas de la saga, en los papeles de Rey y Finn respectivamente.[cita requerida]
Película | Rotten Tomatoes | Metacritic | IMDB | CinemaScore | FilmAffinity | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
General | Top Critics | Audiencia | |||||
Una Nueva Esperanza | 93% (113 reseñas)[165] | 90% (39 reseñas) | 96% | 92 (24 reseñas)[166] | 8.6 (1,044,805 votos)[167] | - | 7.9 (130 463 votos)[168] |
El Imperio Contraataca | 94% (90 reseñas)[169] | 88% (24 reseñas) | 97% | 82 (25 reseñas)[170] | 8.8 (972,828 votos)[171] | - | 8.1 (130 252 votos)[172] |
El Regreso del Jedi | 80% (86 reseñas)[173] | 76% (25 reseñas) | 94% | 58 (24 reseñas)[174] | 8.3 (799,788 votos)[175] | - | 7.9 (116 317 votos)[176] |
La Amenaza Fantasma | 55% (216 reseñas)[177] | 41% (58 reseñas) | 59% | 51 (36 reseñas)[178] | 6.5 (611,856 votos)[179] | A- | 6.2 (96 707 votos)[180] |
El Ataque de los Clones | 66% (245 reseñas)[181] | 40% (50 reseñas) | 57% | 54 (39 reseñas)[182] | 6.6 (535,444 votos)[183] | A- | 6.3 (100 672 votos)[184] |
La Venganza de los Sith | 79% (287 reseñas)[185] | 67% (52 reseñas) | 65% | 68 (40 reseñas)[186] | 7.6 (597,057 votos)[187] | A- | 7.1 (96 652 votos)[188] |
El Despertar de la Fuerza | 93% (383 reseñas)[189] | 89% (54 reseñas) | 88% | 81 (54 reseñas)[190] | 8.0 (732,765 votos)[191] | A | 6.9 (56 476 votos)[192] |
Rogue One | 85% (377 reseñas)[193] | 77% (57 reseñas) | 87% | 65 (51 reseñas)[194] | 7.8 (416,240 votos)[195] | A | 6.9 (36 522 votos)[196] |
Los Últimos Jedi | 91% (371 reseñas)[197] | 96% (51 reseñas) | 47% | 85 (56 reseñas)[198] | 7.4 (351,298 votos)[199] | A | 6.3 (26 467 votos)[200] |
Promedio | 82% | 74% | 77% | 71 | 7.7 | A+- | 7.1 |
Las siete películas de Star Wars recibieron un total de treinta candidaturas a los premios Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, de los que recibió finalmente siete y tres premios especiales al mérito, uno para Benjamin Burtt Jr. por la creación de las voces de alienígenas, criaturas y robots en A New Hope[46] y dos para el equipo de efectos visuales en The Empire Strikes Back y Return of the Jedi.[201][202] Por otra parte, la serie obtuvo un total de veinte candidaturas a los premios BAFTA, y logró triunfar en seis categorías, entre las cuales se incluyen dos reconocimientos Anthony Asquith para mejor música de película (para A New Hope y The Empire Strikes Back, ambos para John Williams).[203][204] En cuanto a los premios Globo de Oro, únicamente fueron nominados los episodios IV y V; el primero recibió en total cuatro candidaturas, de las cuales obtuvo un único galardón en la categoría de «Mejor banda sonora».[203] Finalmente, The Empire Strikes Back se hizo acreedor a una sola nominación en la categoría de «Mejor banda sonora».[204] A continuación, se señala el número de premios y nominaciones que obtuvo en total cada una de las películas de Star Wars (en la tabla posterior, se muestran únicamente los resultados obtenidos en los premios Óscar, BAFTA y Globo de Oro, los cuales son los más populares en la industria del cine):
Premios | Categoría | Resultado | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A New Hope[203] | The Empire Strikes Back[204] | Return of the Jedi[205] | The Phantom Menace[206] | Attack of the Clones[207] | Revenge of the Sith[208] | The Force Awakens[209] | Rogue One: A Star Wars Story | The Last Jedi | ||
Premios Óscar | Mejor película | Nominación | ||||||||
Mejor actor de reparto | Nominación (Alec Guinness) |
|||||||||
Mejor dirección artística | Ganador | Nominación | Nominación | |||||||
Mejor diseño de vestuario | Ganador | |||||||||
Mejor director | Nominación (George Lucas) |
|||||||||
Mejor montaje | Ganador | Nominación | ||||||||
Mejor maquillaje | Nominación | Nominación | ||||||||
Mejor banda sonora | Ganador | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | |||||
Mejor fotografía | Nominación | |||||||||
Mejor guion original | Nominación | |||||||||
Mejor edición de sonido | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | ||||||
Mejor sonido | Ganador | Ganador | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | |||
Mejores efectos visuales | Ganador | Ganador | Ganador | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | ||
Premio especial al mérito | Ganador | |||||||||
Premios BAFTA | Reconocimiento Anthony Asquith para mejor música de película | Ganador (John Williams) |
Ganador (John Williams) |
Nominación (John Williams) |
||||||
Mejor sonido | Ganador | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | Nominación | ||||
Mejor diseño de vestuario | Nominación | |||||||||
Mejor película | Nominación | |||||||||
Mejor montaje | Nominación | |||||||||
Mejor dirección artística | Nominación | Nominación | Nominación | |||||||
Mejores efectos visuales | Ganador | Nominación | Ganador | Nominación | Nominación | |||||
Mejor maquillaje y peluquería | Nominación | Nominación | ||||||||
Mejor Diseño de Producción | Nominación | |||||||||
Premio Orange a la estrella emergente | Ganador (John Boyega) |
|||||||||
Premios Globo de Oro | Mejor banda sonora | Ganador (John Williams) |
Nominación (John Williams) |
|||||||
Mejor director | Nominación (George Lucas) |
|||||||||
Mejor película - Drama | Nominación | |||||||||
Mejor actor de reparto | Nominación (Alec Guinness) |
El término «universo expandido», del inglés Expanded Universe, es usado para referirse a todos los elementos de ficción— historias, personajes, vehículos, planetas, etcétera— que no provienen de las películas mismas de la saga. El universo ficticio en el que transcurren las películas oficiales de la saga se ve de este modo oficialmente enriquecido y aumentado con todos aquellos productos derivados autorizados por Lucasfilm para hacer parte del universo de ficción de Star Wars. Entre estos productos surgidos del merchandising de la franquicia pueden contarse, por ejemplo, series o programas de televisión, otras películas, novelas, historietas, suplementos de ambientación para juegos de rol, videojuegos etc. Todos estos elementos, oficializados por Lucasfilm como parte integrante de Star Wars como universo ficticio, extienden la historia de Star Wars más allá de las dos trilogías cinematográficas. El tiempo en el que se sitúan estas historias retrocede hasta unos 25 000 años antes de los acontecimientos narrados en A New Hope (año 0 ABY) y avanza hasta 140 años después.[211]
El primer producto del universo expandido se lanzó a la venta en enero de 1978 y consistió en la séptima entrega de una serie de historietas sobre Star Wars —los seis ejemplares previos eran más bien una adaptación literaria de A New Hope—, siendo publicada por Marvel Comics, y la cual continuaba la historia de Luke Skywalker tras los acontecimientos de la primera cinta estrenada de la serie. Dicha historia llevó por título «New Planets, New Perils».[212][210] No obstante, se tiene conocimiento del cómic a manera de serie titulado «The Keeper's World», publicado en octubre de 1977, como parte de la revista Pizzazz. De esta forma, este último es considerado como el primer material inédito que extendió los relatos presentados en las películas.[210] Apenas un mes después del lanzamiento de «New Planets, New Perils», apareció la novela Splinter of the Mind's Eye, de Alan Dean Foster, la cual fue seguida directamente por el programa especial de televisión Star Wars Holiday Special que, a pesar de sus desfavorables críticas, incorporó algunos elementos e ideas que luego serían usados en las siguientes películas de Star Wars —como por ejemplo el cazarrecompensas Boba Fett, que aparecería más tarde en El Imperio contraataca o el planeta boscoso de los wookiees, Kashyyyk, que aparecería en La venganza de los Sith—.[210]
Antes de la adquisición de Lucasfilms por Disney en 2012, Lucas conservaba el control creativo sobre el universo expandido, siendo algunos de sus elementos usados después en las películas. Así, por ejemplo, el planeta capital Coruscant apareció por primera vez en la novela Heir to the Empire (1991), de Timothy Zahn, antes de ser utilizado en The Phantom Menace,[20] mientras que la jedi Aayla Secura apareció en la serie de historietas de Dark Horse Comics, Star Wars: Republic, antes de que Lucas decidiera incorporarla como personaje secundario en Attack of the Clones.[213] Ciertos aspectos como la muerte de algún personaje principal debía ser aprobada por Lucas antes de que fueran incorporadas en cualquier tipo de material alternativo. La función de Lucasfilm era asegurar una especie de continuidad en los diversos trabajos creados por varios autores con el paso del tiempo.[214] Como máximo responsable de las decisiones tomadas en torno a Star Wars, Lucasfilm está pendiente de que cualquier material relacionado con la opereta espacial no se reproduzca sin su autorización. Tal es el caso de la empresa tecnológica Jedi Mind, la cual fue demandada en agosto de 2010 por «infringir los derechos de autor y promocionar sus productos bajo un concepto creado originalmente por Lucas». La demanda surgió ante el uso del concepto de la Fuerza y la filosofía Jedi en programas software.[215]
Lucas tuvo un rol significativo en la producción de varios proyectos televisivos, apareciendo usualmente como guionista o productor ejecutivo de ellos.[216] Además, Star Wars dio lugar a varias adaptaciones de radio; la primera de ellas, basada en A New Hope, se transmitió por vez primera en National Public Radio en 1981. Esta fue creada por el escritor de ciencia-ficción Brian Daley y dirigida por John Madden. Poco después, fue seguida por las adaptaciones de The Empire Strikes Back (1983) y Return of the Jedi (1996). Peculiarmente todas ellas incluyeron material original de Lucas que no fue incluido en las películas. Mark Hamill, Anthony Daniels y Billy Dee Williams aparecieron en esas adaptaciones, interpretando sus personajes de Luke Skywalker, C-3PO y Lando Calrissian, respectivamente, con excepción de Return of the Jedi, en donde Luke fue interpretado por Joshua Fardon, mientras que Lando fue personificado por Arye Gross.[217]
El 25 de abril de 2014, Lucasfilm Ltd. anunció que, en preparación de la nueva trilogía de secuelas, la continuidad del universo expandido existente hasta la fecha no sería respetado en los futuros lanzamientos de la saga; el material del universo expandido existente continuaría siendo producido bajo la marca Star Wars Legends y una nueva continuidad canónica sería producida partiendo de la base de la historia de las seis películas existentes hasta la fecha y la serie Star Wars: The Clone Wars, añadiéndose a partir de dicho momento todo el material producido en el futuro. Aunque el universo expandido existente fuese declarado no canónico en su totalidad, continuaría siendo usado como fuente para futuro material de Star Wars.[218]
Star Wars también marcó una importante innovación en el dominio del merchandising que hasta entonces era considerado como una parte esencial para la promoción de una película. De hecho en ese entonces solo había una productora o estudio cinematográfico orientado a esta actividad: Universal. En cualquier caso, casi era seguro que únicamente The Walt Disney Company podía obtener buenas ganancias con dicha práctica.[219] No obstante, Lucas en vez de pedir un aumento de sueldo por la dirección de A New Hope, le pidió a Fox los derechos de licencia de la mayor parte del merchandising y los ingresos derivados de la película. Estos últimos aceptaron, independientemente del potencial comercial que tenía la película.[107] Sin embargo, nadie quería producir productos basados en la película; unos cuantos pósteres eran el único tipo de producto que se podía adquirir respecto a las películas. Kenner sólo trató de producir una línea de figuras de acción,[220] y hubo una alta demanda por parte de los coleccionistas en cuanto comenzaron a ser producidos en 1977. Sin embargo, no eran suficientes los ejemplares que salían a la venta para entonces, pues a partir del estreno de A New Hope, la demanda se incrementó. Por lo tanto, se adoptó una medida especial por parte de la empresa: poner en el mercado una serie de envases denominados «Early Bird», los cuales contenían cada uno un boleto, con el cual podrían adquirir el producto, comprometiéndose entonces a enviar al cliente la figura de acción, tan pronto como lo produjeran.[107][221] Desde entonces, el merchandising relacionado con la saga se ha vuelto cada vez más en un asunto de interés para los productores, llegando a expandirse en una amplia variedad de productos: desde bustos, estatuas y réplicas de utilería, hasta videojuegos, cómics, libros y carteles, los cuales son sólo una fracción del vasto imperio de productos vinculados con Star Wars. En enero de 2010, la empresa Adidas lanzó al mercado una colección de zapatos y ropa dedicados a la saga.[107]
Hoy en día, la venta de productos derivados de la saga ha sido fructífera; tan sólo en Estados Unidos, se llegan a consumir cerca de 100 millones de dólares al año, y desde 1977 se calculan ganancias por un total de nueve mil millones de dólares en todo el mundo.[221]
Varios telefilmes y series de televisión basados en el universo de Star Wars han sido producidos desde el estreno de la primera entrega de la saga en 1977. La cadena CBS estrenó el fin de semana anterior a Acción de Gracias el primer producto derivado o spin-off oficial titulado Star Wars Holiday Special, un especial televisivo[Nota 3] dirigido por Steve Binder, escrito por Pat Proft, Leonard Ripps, Bruce Vilanch y Rod Warren, y con un limitado apoyo de George Lucas en la producción. Con una duración de unas dos horas, incluyendo los anuncios publicitarios, se trataba de un programa contenedor en el que los diferentes espectáculos y secuencias están hilvanados por una trama argumental situada unos dos años después de los sucesos acontecidos en A New Hope. Dicha trama se centra en la visita de Chewbacca y Han Solo al planeta natal del primero, Kashyyyk, para celebrar el «Día de la vida» —Life Day—, una fiesta análoga a la Navidad. En este programa aparecen también Luke Skywalker, C-3PO, R2-D2, Darth Vader y Leia Organa, todos ellos interpretados por los mismos actores que en la trilogía, así como tres miembros de la familia de Chewbacca: su padre Attichitcuk, su esposa Mallatobuck y su hijo Lumpawarrump.[222][223] El programa no fue bien recibido ni por el público ni por la crítica, y no fue puesta a la venta ninguna copia de forma oficial; el propio Lucas afirmó no estar contento con los resultados obtenidos y a partir de entonces supervisó personalmente el resto de proyectos, interviniendo en el guion o desempeñándose como productor.[224]
El éxito del que gozaron los nuevos personajes introducidos en Return of the Jedi entre los más jóvenes dio lugar a la creación de otras dos películas para televisión, emitidas en Acción de Gracias por la cadena ABC: Caravan of Courage: An Ewok Adventure (1984) y Ewoks: The Battle for Endor (1985), cuyas tramas tienen lugar entre The Empire Strikes Back y Return of the Jedi.[225] The Ewok Adventures se centra en el accidente de una familia humana en la luna de Endor y en el rescate que los dos hijos, Cindel y Mace, tienen que llevar a cabo junto a los nativos ewoks tras el secuestro de sus padres a manos de la criatura Gorax. En Ewoks: The Battle for Endor, un ejército de sanyassan y la bruja Charal atacan el poblado ewok, asesinando a Mace y sus padres; Cindel y el ewok Wicket W. Warrick consiguen escapar y se encuentran con el anciano Noa, quien también se estrelló en la luna, y juntos logran rescatar a los ewoks cautivos, vencer a los invasores y reparar una nave dañada para marcharse de Endor. Ambas películas ganaron un premio Primetime Emmy a los mejores efectos visuales, que estuvieron a cargo de Industrial Light and Magic, y una nominación al mejor programa infantil.[226]
Dos meses antes de la emisión de Ewoks: The Battle for Endor, en septiembre de 1985, ABC estrenó dos series de animación producidas por Lucasfilm y Nelvana Limited: Star Wars: Droids, con R2-D2 y C-3PO como protagonistas y emitida hasta junio de 1986,[227] y Ewoks, con los ewoks como protagonistas y emitida hasta diciembre de 1986.[228] Cabe señalar que la primera dio lugar a un especial televisivo transmitido ese mismo año y denominado The Great Heep.
Cartoon Network Studios produjo Star Wars: Clone Wars entre 2003 y 2005, una serie de dibujos animados centrada en el período de las Guerras Clon acontecido entre las películas Attack of the Clones y Revenge of the Sith. Con un total de tres temporadas, los veinte primeros episodios tienen una duración aproximada de tres minutos, mientras que los cinco últimos, diseñados para enlazar directamente con Revenge of the Sith, duran entre doce y quince minutos.[229] Tres años después, y tras el estreno en cines de Star Wars: The Clone Wars, Cartoon Network inició la emisión de una serie homóloga que continúa la historia comenzada en el largometraje. La serie fue emitida en la cadena por cinco temporadas, hasta 2012. Tras la adquisición de Lucasfilm por Disney, la producción fue cancelada y se emitió una sexta temporada extra en el canal de pago por visión Netflix.[230] Paralelamente, se dio luz verde a una nueva serie de animación por computadora, Star Wars Rebels, ambientada entre los episodios III y IV y que comenzó a emitirse a partir de 2014 en el canal Disney XD.[231]
Debido al poco apoyo que recibió por parte de Fox, más allá de la concesión de licencias para la comercialización de camisetas y pósteres, la productora Lucasfilm contrató a Charles Lippincott como director de marketing de A New Hope y este consiguió un trato con la editorial Marvel Comics para adaptar la película a una historieta.[2] El universo ficticio de Star Wars comenzó a ampliarse incluso antes de que se estrenará la primera película de la serie, a partir de la novelización de A New Hope, en 1976 —escrito por Alan Dean Foster y acreditado a Lucas—. La novela de Foster, El ojo de la mente (1978), se convirtió en la primera obra del universo expandido en ser comercializada. Su trama se sitúa entre A New Hope y The Empire Strikes Back, y expande considerablemente la cronología de la serie antes y después de los acontecimientos presentados en ambas películas. Ciertamente, se puede decir que el material alternativo comenzó a producirse durante la época en que se estrenó la trilogía original (1977-1983), sin embargo su desarrollo decayó en los años venideros. Pese a lo anterior, en 1992 se puso a la venta Thrawn Trilogy, de Timothy Zahn, la cual despertó nuevamente el interés en el universo de Star Wars. Desde entonces, varios cientos de novelas tipo tie-in han sido publicadas por Bantam y Del Rey Books. Un resurgimiento parecido ocurrió en el universo expandido en 1996, tras la aparición de la novela Shadows of the Empire de Steve Perry, cuya trama se sitúa entre The Empire Strikes Back y Return of the Jedi.[232]
LucasBooks modificó de manera radical el universo de Star Wars con la introducción de la serie New Jedi Order, la cual tiene lugar aproximadamente veinte años después de Return of the Jedi, siendo protagonizada por un elenco integrado por personajes inéditos. Para las audiencias más jóvenes, se publicaron tres series: Jedi Apprentice, que sigue las aventuras de Qui-Gon Jinn y su aprendiz Obi-Wan antes de The Phantom Menace; Jedi Quest, que relata las experiencias vividas por Obi-Wan y su aprendiz Anakin entre The Phantom Menace y Attack of the Clones; y finalmente The Last of the Jedi, que retoma las aventuras de Obi-Wan y otro Jedi superviviente casi inmediatamente después de Revenge of the Sith.
Marvel Comics publicó algunas series de cómics basadas en Star Wars entre 1977 y 1986. En su producción trabajaron varios escritores y dibujantes, entre los cuales pueden mencionarse Roy Thomas, Archie Goodwin, Howard Chaykin, Al Williamson, Carmine Infantino, Gene Day, Walt Simonson, Michael Golden, Chris Claremont, Whilce Portacio, Jo Duffy y Ron Frenz. Asimismo, Marvel lanzó una tira de prensa creada por Russ Manning, Steve Gerber, y Goodwin —este último aparece en los créditos bajo un seudónimo—.[233] A finales de los años 1980, Marvel anunció que publicaría una nueva historieta de Star Wars a cargo de Tom Veitch y Cam Kennedy. No obstante, en diciembre de 1991, Dark Horse Comics adquirió la licencia correspondiente para usar los derechos de Star Wars e incorporarlos así en un número considerable de secuelas literarias a la trilogía original, incluyendo la popular serie Dark Empire.[234] A partir de entonces, Dark Horse ha publicado un gran número de escritos relativos al universo de Star Wars, aunado al lanzamiento de algunas historietas cómicas como Tag and Bink.[235]
Desde 1982, se ha lanzado una amplia variedad de videojuegos basados en Star Wars, comenzando con Star Wars: El Imperio Contraataca, para la consola Atari 2600 por la compañía Parker Brothers. Desde entonces Star Wars ha sido trasladado a una multitud de juegos de acción, relacionados con varios juegos de simulación de vuelo espacial, disparos en primera persona, juegos de rol, juegos de ETR, y similares. Dos juegos de mesa oficiales diferentes, de estilo RPG, han sido desarrollados para el universo de Star Wars: una versión de West End Games en los años 1980 y 1990, y uno por Wizards of the Coast en la década de 2000. Algunos de los juegos más vendidos son los Lego Star Wars y la serie Battlefront, conformada principalmente de Battlefront I y Battlefront II, con 12 y 10 millones de unidades, respectivamente.[236][237] Otro juego que goza de amplia popularidad en el género es Star Wars: Caballeros de la Antigua República.[238]
Si bien The Complete Saga se centra en los seis episodios de la serie, The Force Unleashed —cuyo nombre es el mismo que el del proyecto multimedia del cual forma parte— toma lugar en el período inexplorado en las películas y situado entre Revenge of the Sith y A New Hope, y hace que los jugadores asuman el papel del «aprendiz secreto» de Darth Vader cuya misión es la de cazar a los Jedi supervivientes. El juego presenta un nuevo motor de juego en el aspecto gráfico, y fue lanzado el 16 de septiembre de 2008 en Estados Unidos.[239][240] Hay dos títulos más basados en las Guerras Clon que fueron puestos a la venta a partir de noviembre de 2008 para Nintendo DS —Star Wars Las Guerras Clon: La alianza de los jedi— y para Wii —Star Wars Las Guerras Clon: Duelos con espadas de luz—. Además, existe una serie de videojuegos de rol titulada Star Wars: Caballeros de la Antigua República, la cual está conformada por Star Wars: Caballeros de la Antigua República —2003; Xbox y PC—, Star Wars: Caballeros de la Antigua República 2: Los Señores Sith —2005; Xbox y PC— y Star Wars: The Old Republic —2011—.[241]
Los últimos juegos lanzados a la venta a partir de los años 2010 son Star Wars: The Force Unleashed II (2010), Star Wars: The Old Republic (2011), Lego Star Wars III: The Clone Wars (2011), Kinect Star Wars (2012), Star Wars: Battlefront (2015) y Star Wars Battlefront II (2017).
Star Wars ha servido de inspiración para muchos fanáticos de la serie que han optado por producir sus propios proyectos sin autorización de Lucasfilm, y que en su mayoría consisten en producciones caseras de bajo presupuesto. En 2002 Lucasfilm produjo la primera ceremonia de premiación denominada The Official Star Wars Fan Film Awards, en la que reconoció a los directores involucrados en las distintas películas de fanáticos así como al género naciente —«películas de fans»—. Debido a cuestiones de problemas legales relacionados con los derechos de autor y marcas registradas, el evento inicialmente estaba destinado a abordar parodias, falsos documentales y programas de tipo documental. Las películas de fans situadas en el universo de Star Wars no podían resultar electas, sin embargo en 2007 Lucasfilm modificó los estándares de participación para permitir que participaran todos aquellos proyectos de esta temática.[242]
Aunque varias películas de fans han incorporado elementos del universo expandido para abordar sus tramas, ninguna de estas es considerada como parte oficial del canon de Star Wars. No obstante, el personaje estelar de la serie Pink Five fue incorporado en la novela Allegiance (2007) de Timothy Zahn, siendo la primera vez que un personaje creado por un aficionado era usado en material oficial de la franquicia.[243] Si bien la mayoría de las ocasiones Lucasfilm ha permitido la creación de material creado por fans, ese material jamás ha sido aprobado como parte de Star Wars.[244]
El 30 de abril de 1999, con motivo del estreno de The Phantom Menace, Lucasfilm llevó a cabo en Denver, Colorado una convención inspirada en el universo de Star Wars. Tuvo una duración de tres días (finalizó el 2 de mayo de ese año), y contó con una asistencia de 12 000 seguidores de la franquicia. Desde entonces, se han celebrado cinco acontecimientos Celebration más: Celebration II, acto al que acudieron 27 000 asistentes, aconteció en mayo de 2002, en Indianápolis, y se realizó con motivo del estreno de Attack of the Clones; Celebration III se celebró en abril de 2005 nuevamente en Indianápolis, tuvo una asistencia de 29 000 aficionados y fue realizado con motivo del debut en cines de Revenge of the Sith. Mientras tanto, el Celebration IV (mayo de 2007; tuvo un total de 35 000 asistentes, y se situó en Los Ángeles), Celebration Europe (julio de 2007; en el Centro de Exposiciones ExCeL, en Londres, con una asistencia de 29 000 seguidores de Star Wars) y Celebration Japan (julio de 2008; en el Makuhari Messe, en Tokio, con un total de 17 000 asistentes) se llevaron a cabo para festejar el 30 aniversario del lanzamiento de A New Hope. En agosto de 2010, con motivo del 30 aniversario del estreno de The Empire Strikes Back y para festejar la continuidad de la serie animada Star Wars: The Clone Wars, se llevó a cabo Celebration V en Orlando, Florida.[245] Este último tuvo una concurrencia estimada en 32 000 asistentes.[246]
De acuerdo con el sitio web oficial, Star Wars Celebration se define como «el acto oficial de Lucasfilm que celebra todas las cosas relacionadas con Star Wars, producidas por y para fanáticos».[245]
Nombre | Fecha | Lugar | Ciudad |
---|---|---|---|
Celebration I | 30 de abril-2 de mayo de 1999 | Wings Over the Rockies Air and Space Museum | Denver, Colorado |
Celebration II | 3-5 de mayo de 2002 | Centro de Convenciones de Indiana | Indianápolis, Indiana |
Celebration III | 21-24 de abril de 2005 | Indiana Convention Center | Indianápolis, Indiana |
Celebration IV | 24-28 de mayo de 2007 | Centro de Convenciones de Los Ángeles | Los Ángeles, California |
Celebration Europe I | 13-15 de julio de 2007 | Centro de Exposiciones ExCeL | Londres, Reino Unido |
Celebration Japan | 19-21 de julio de 2008 | Makuhari Messe | Chiba, Japón |
Celebration V | 12-15 de agosto de 2010 | Orange County Convention Center | Orlando, Florida |
Celebration VI | 16-19 de agosto de 2012 | Orange County Convention Center | Orlando, Florida |
Celebration Europe II | 26-28 de julio de 2013 | Messe Essen | Essen, Alemania |
Celebration Anaheim | 16-19 de abril de 2015 | Centro de Convenciones de Anaheim | Anaheim, California |
Celebration Europe III | 15-17 de julio de 2016 | Centro de Exposiciones ExCeL | Londres, Reino Unido |
Celebration VII | 13-16 de abril de 2017 | Orange County Convention Center | Orlando, Florida |
En 2009 se estrenó Star Wars: In Concert, una producción de Lucasfilm realizada en asociación con Another Planet Touring, diseñada por Steve Cohen y dirigida por Dirk Brosse. Es una actuación musical de dos horas de duración en la que la Orquesta Filarmónica Real y un coro interpretan los temas musicales compuestos por John Williams, mientras se proyecta de forma sincronizada el montaje de toda una serie de escenas provenientes de las películas de Star Wars en una gran pantalla led de alta definición de hasta «tres pisos de altura».[247] Además de la ejecución musical, Star Wars: In Concert está acompañado por una narración declamada por el actor Anthony Daniels, intérprete del personaje C-3PO en las películas.[248] Originalmente el espectáculo era denominado Star Wars: A Musical Journey durante su gira por Europa, y además de las interpretaciones orquestales consistió en una exposición de artefactos inéditos usados en las películas, tales como vestuarios, bocetos y una variedad de utilería. Dicho acto se realizó por primera vez en abril de 2009, en el O2, en Londres.[249][250] Su gira por el continente americano comenzó el 1 de octubre de 2009, cuando se presentó en el Honda Center, de Anaheim, California,[251] y continuó durante 2010 recorriendo varias ciudades de los estados de Florida, Tennessee, Los Ángeles, Kansas, Texas, Arizona, California y Nevada, en Estados Unidos.[252] Asimismo, el 9 de junio el espectáculo llegó a Monterrey, México, donde se presentó en la Arena Monterrey,[253] mientras que el 12 del mismo mes se produjo en el Auditorio Nacional del Distrito Federal.[254] Hasta 2010 se habían realizado 140 funciones en un centenar de ciudades de 11 países distintos.[255]
Según George Lucas:
He visto algunas presentaciones de orquestas en vivo con clips de video de Star Wars y ese tipo de cosas. Pero esto [Star Wars: In Concert] es mucho más que eso: es mucho más emocional, puesto que lo que ellos han hecho aquí es tomar el contenido emocional de las bandas sonoras ... uno [de los temas] es obviamente la 'Marcha imperial', otro es obviamente romántico ... y han hecho un montaje por su cuenta con todas las imágenes de las películas, así que lo que ven ahí es en verdad una amplia gama de escenas que van acorde con la música [...] A lo que voy es que esto realmente funciona, pues fue montado específicamente para hacer resaltar las emociones.[248]
Tras su primeriza presentación en Londres, la revista The Hollywood Reporter detalló en su reseña: «Si creen que el mundo no necesita otra variación de Star Wars aparte de las seis películas, las animaciones, videojuegos y juguetes, están olvidando la extraordinaria fuerza que posee la música de John Williams, escrita específicamente para esta épica de ciencia-ficción».[256]
Hasta ahora ha habido tres juegos de rol de mesa ambientados en el universo de Star Wars:
El primero de estos juegos, el publicado por West End Games entre 1987 y 1999, ha tenido una gran importancia e influencia en lo que se refiere a la elaboración del universo expandido. Aparte de las películas mismas y de unos pocos libros que habían tratado el tema, como la guía del universo Star Wars, publicada por Ballantine Books en 1984,[262] se sabía todavía relativamente poco sobre la Galaxia de Star Wars en el momento de la publicación del juego de rol por parte de West End Games, en 1987. Ya entonces George Lucas, el autor de la saga cinematográfica, había establecido tanto las líneas principales como un gran número de detalles de su universo de ficción, pero no había entrado en todos los detalles posibles e imaginables que pudieran ir apareciendo en las innumerables partidas de un juego de rol. Consecuentemente, fue la editorial misma del juego, West End Games, la que tuvo la iniciativa de ir publicando suplementos de ambientación que describieran con detalle el universo en el que los jugadores del juego de rol interpretarían a sus personajes.
Hasta el momento en que West End Games abandonó la licencia de explotación, en 1999, el volumen de suplementos publicados acabó siendo literalmente del orden de las decenas, influyendo además de manera permanente en la constitución canónica y oficial del universo de George Lucas. La contribución de los autores de West End Games a la construcción de este universo de ficción —como Bill Slavicsek, Curtis Smith, Ken Rolston, Grant Butcher, Greg Gorden o Paul Murphy— fue tal que, a título de ejemplo, cuando el escritor Timothy Zahn llevaba casi un año escribiendo su primera novela ambientada en el universo de Star Wars, Heredero del Imperio, un encargo de Lucasfilm, la misma productora decidió enviarle por correo, en julio de 1990, una caja llena con los suplementos que West End Games había publicado hasta entonces. La voluntad de Lucasfilm no era otra que hacer que la literatura de Zahn no entrara en contradicción con los aportes de West End Games. La primera reacción de Zahn fue colérica, principalmente por el tiempo que él mismo había invertido hasta ese momento llevando a cabo sus propias investigaciones, pero en cuanto leyó los suplementos de West End Games, se convenció de la calidad de los mismos, como él mismo reconoció en el prólogo del libro The Thrawn Trilogy Sourcebook —La guía de la trilogía de Thrawn—.[263]
La saga Star Wars ha dado lugar a numerosos juguetes de colección desde el estreno de su primera película. Las primeras colecciones de figuras de acción, a las que hoy en día se denomina con el anglicismo vintage —«añejas»— fueron comercializadas de 1977 a 1985.[264] Posteriormente salieron a la venta otras colecciones, como Power of the Force, Power of the Jedi, Original Trilogy Collection, Saga Collection, 30th Anniversary, Unleashed, entre otras.[265]
El primer juego de tablero derivado de las películas de la saga fue Star Wars: Escape from the Death Star —«Star Wars, evasión de la Estrella de la Muerte»—, editado y distribuido en el año mismo del estreno del episodio IV:
Con la salida al mercado en 1987 de su juego de rol, West End Games también editó, sucesivamente, los siguientes juegos de tablero:
Otros juegos de tablero de otros editores y también relacionados con la temática Star Wars son los siguientes:
Las tarjetas coleccionables de Star Wars han sido publicadas desde la primera serie «azul», realizada por Topps, en 1977.[295] Desde entonces, decenas de series han sido producidas, con Topps siendo el creador autorizado en territorio estadounidense. Algunas series de tarjetas son de fotogramas de las películas, mientras que otras son obras artísticas originales. Además, muchas de estas tarjetas se han convertido en piezas altamente coleccionables referentes a la saga, con algunas «promos» muy extrañas, como por ejemplo la tarjeta enumerada como «P3» de un «Yoda flotante» que acompañó a la Galaxy Series II de 1993. Por lo general dichas cartas se llegaban a vender en 1000 USD o más. Cabe señalar que los sets de «cartas base» —también conocidas como «cartas comunes»— eran abundantes, aunque muchas «cromos» tipo insert card[Nota 4][296] eran muy difíciles de adquirir en el mercado.[297]
A principios de 2011, Lucas dio a conocer una colección de fotografías titulada Star Wars: Frames la cual consiste de varias imágenes tomadas directamente de cada una de las escenas de las películas de Star Wars y seleccionadas específicamente por Lucas. Estas ediciones impresas —una por cada película— fueron puestas a la venta tras el lanzamiento de la saga en formato de video Blu-ray, en septiembre de 2011, en un compilatorio protegido con una cubierta de madera y tuvieron un tiraje limitado a 1138 copias, con un precio de adquisición de 3000 USD.[298][299]
La serie de películas de Star Wars se ha distribuido en varios formatos de video, desde los años 1980. La mayoría de estos productos presenta varios cambios implementados por el propio Lucas con el fin de acercar cada película más a su visión original. Aunque Star Wars se lanzó inicialmente en video casero de formato VHS, en 1977 Ken Films sacó a la venta en Estados Unidos una serie de clips de video con escenas selectas de A New Hope en formato Súper 8, mismos que podían verse a través de un cañón proyector. Al inicio, se distribuían fragmentos de nueve minutos de duración de la cinta (los cuales podían incluir o no sonido durante su reproducción), para luego dar paso a escenas de casi 20 minutos. Sin embargo, Fox consideró en su momento a estos productos como una técnica de marketing para promocionar Star Wars, en vez de catalogarlos meramente como un producto de consumo.[300]
En cuanto a la nueva trilogía, si bien The Phantom Menace y Attack of the Clones se lanzaron tanto en formato VHS como en DVD, a partir de Revenge of the Sith únicamente se distribuyeron los DVD de ambas entregas —la versión VHS sólo se puso a la venta en Australia y Reino Unido—.[301] De acuerdo al sitio web Counting Down: «20th Century Fox y Lucasfilm lanzarán Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith, la cual se espera que se convierta en uno de los filmes más exitosos de la temporada, exclusivamente en DVD. Star Wars será la primera gran producción en despedirse del VHS, aunque algunos dicen que esto no resulta sorprendente, pues existe una gran comunidad de seguidores del DVD».[301][302]
Ambas trilogías fueron lanzadas nuevamente a la venta en dos paquetes diferentes de DVD, uno por cada trilogía, disponibles en territorio estadounidense a partir del 4 de noviembre de 2008.[303] Cabe añadir que los discos en su interior no contienen ningún bonus o material adicional inédito.[303] A finales de 2011, las seis películas fueron distribuidas en formato Blu-ray.[304]
A finales de los años 1970, el VHS no resultó ser un fenómeno generalizado: varias películas se distribuyeron incluso mucho tiempo después de su proyección en cines. Por lo tanto, el VHS de Star Wars comenzó a comercializarse a partir de 1980, cuando el formato ya gozaba de una gran popularidad. La primera vez que la saga estuvo disponible oficialmente a la venta en formato de video fue el 1 de septiembre de 1982; tres meses antes, Fox les envió un comunicado a todos los distribuidores de video confirmándoles que los casetes VHS disponibles a partir de mayo de ese año, solamente se ofrecerían en alquiler, pues las copias en sí empezarían a venderse a partir de septiembre. Lo anterior ocurrió debido a que posiblemente Fox era consciente de que el lanzamiento de los videos en plena temporada veraniega podría competir con el estreno en cines de Star Wars. No obstante, varios distribuidores se quejaron de esta determinación, pues sabían que la demanda de los videos de la trilogía era muy alta, así que optaron en cambio por ofrecer a sus clientes lo que catalogaron como «un alquiler de por vida», en la que cada consumidor en Estados Unidos pagaba 120 USD por adquirir el VHS. En cuanto a posibles problemas legales, debido a que eran varias las distribuidoras que realizaron esta estrategia, Fox no pudo tomar cartas en el asunto.[300] En la temporada decembrina de 1984, se estrenó The Empire Strikes Back en VHS y Betamax; se estima que en su primer año de debut, se vendieron hasta 375 000 unidades tan solo en territorio estadounidense.[300] Al año siguiente, en 1985, se lanzaron las dos primeras cintas de la trilogía original en formato LaserDisc, mientras que al año siguiente debutó Return of the Jedi en formato de video casero.[300]
Con el paso del tiempo, se lanzaron hasta tres distintas versiones de la trilogía original en VHS: una a finales de 1990 (siendo la primera vez que la trilogía aparecía en compilatorio, incorporando algunas características adicionales), otra en 1994 —la cual contó con una remasterización del audio— y otra más en 1995 —la última previo a la aparición de las ediciones especiales; además, para esta edición, se utilizó marketing viral para promocionar el compilatorio al crearse un sitio web exclusivo por parte de Fox—.[300] Precedidas por el lema «Ahora o Nunca», refiriéndose al período limitado durante el cual se vendieron, aparecieron las versiones VHS de los LaserDisc distribuidos unos años antes.[305][300] Al mismo tiempo, se comercializaban ediciones de la trilogía en formato CED, cuya única diferencia, respecto al VHS, era su costo reducido.[300] En 1992, la trilogía debutó en formato de pantalla ancha en VHS, en el paquete Star Wars Trilogy Special Letterbox Collector's Edition, conteniendo el video titulado From Star Wars to Jedi: The Making of a Saga a manera de material adicional.[306]
En 1993, se lanzó el compilatorio de LaserDiscs titulado Star Wars Trilogy: The Definitive Collection, la cual contenía la trilogía original en formato de video de pantalla ancha y remasterizada con tecnología THX, comentarios de audio, así como varias características especiales, junto con una copia del libro George Lucas: The Creative Impulse, el cual contiene las vivencias del director en sus primeros veinte años de trayectoria cinematográfica.[307] Meses después, en octubre de 1995, apareció nuevamente el mismo paquete, solo que esta vez no incorporaba el libro, y contrariamente venía acompañado de un par de discos adicionales, los cuales abordaban la producción de la trilogía.[308] Debido a limitaciones técnicas, la versión Laserdisc de Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back fue comprimida, por lo que su duración fue limitada a solamente dos horas. Hasta la fecha, no existen versiones VHS de la saga disponibles en el mercado.[305]
En 2000, se estrenó The Phantom Menace en formato VHS, siendo el único formato de video disponible de la película en Estados Unidos. Remasterizado con tecnología THX, el casete se hizo acompañar de un documental especial sobre el proceso de filmación de la cinta, además de un libro de 48 páginas con ilustraciones, dibujos y bocetos usados originalmente en la producción.[309]
En 1997, la trilogía fue remasterizada y se redistribuyó en las salas de cine —a unas cuantas semanas de diferencia entre cada película, a partir de enero—, y más tarde en VHS bajo el nombre de «Ediciones Especiales». Además de una limpieza hecha a los negativos, Lucas agregó y cambió la mayoría de las escenas para convertir cada película en lo que originalmente había planeado. Según las propias palabras de Lucas:
Habrá solo una. No va a ser un corte «en bruto», sino que será la edición definitiva. La otra versión [la versión original proyectada en cines] será una especie de artefacto interesante que la gente mirará y dirá: 'Había un boceto antes de esto'. Lo mismo ocurre con las obras de teatro y los borradores de los libros. En esencia, las películas nunca se terminan, sólo son abandonadas. [...] Pero no es así como debería funcionar. Ocasionalmente, se puede volver atrás y hacer la versión que había esperado, lo cual hice con American Graffiti y THX 1138; ese es el lugar en donde vivirán por siempre. Entonces, lo qué es finalmente importante para mí, es cómo será la versión en DVD, porque será algo que todos recordarán. Las otras versiones desaparecerán. Incluso las 35 millones de copias de vídeo de Star Wars que están por ahí no van a durar más de treinta o cuarenta años. En un centenar de años, la única versión de la película que todos recordarán será la versión en DVD [de la Edición Especial], y serán capaces de proyectarla en una pantalla de cine con la calidad óptima. Creo que es la prerrogativa de un director, y no la de un estudio, volver atrás y reinventar una película.[310]
George Lucas.
Muchos de los cambios consistieron en adiciones digitales, como la ampliación de los ambientes, el incremento de los personajes adicionales o de limpieza de fondos. Sin embargo, esto despertó cierto descontento entre muchos fans; la más famosa, que engendró a varios sitios de protesta, fue una escena en A New Hope, que presentaba a Han Solo siendo perseguido por un cazarrecompensas llamado Greedo, en la que este negocia su libertad.[311] En la versión original, Han le dispara al cazarrecompensas, causándole así la muerte, mientras que en la modificación, poco antes de que Han disparara, Greedo trata de matarlo, pero fracasa. La escena cambia, en cierto modo, el carácter de Han Solo, puesto que si en la primera versión el personaje es mostrado con una actitud casi mala y ambigua, en la segunda versión, él parece defenderse del enemigo de una manera legítima. Incluso la escena en la que Han Solo se encuentra con Jabba the Hutt en el puerto espacial, pisoteando su cola sin que este se moleste, no coincide con la caracterización de Jabba, la cual es descrita como alguien que se encuentra poco dispuesto a aceptar cualquier tipo de insulto. Este tipo de cambios no fue bien recibido por los fanáticos, y tiempo después estos mostraron su preferencia por las versiones originales de las películas.[312]
El 16 de octubre de 2001, Star Wars debutó en formato DVD con el lanzamiento de The Phantom Menace en un set de dos discos, conteniendo varias características adicionales.[313] Además, fue la primera vez que se incluyeron escenas eliminadas de Star Wars en formato de video casero.[300] Al año siguiente, se lanzó el Episodio II en el mismo formato, conteniendo una serie de materiales extra al igual que su predecesor.[314]
La empresa Lowry Digital Images realizó un largo trabajo para mejorar la trilogía original de Star Wars, tanto en el ámbito del audio como del video, y el 24 de septiembre de 2004 fue distribuida en formato DVD. El paquete incluyó cuatro discos: los tres primeros con las películas y uno adicional con varias características especiales.[315]
Uno de los cambios más visibles es la escena introductoria de Palpatine en The Empire Strikes Back: el actor Ian McDiarmid, quien interpretó al personaje en Return of the Jedi y en la trilogía de precuelas, grabó dicha escena durante la producción de Revenge of the Sith y fue añadida en sustitución de la original. Asimismo, Lucas modificó parte del diálogo entre Vader y Palpatine para que fuera más acorde con los acontecimientos de las precuelas. De forma similar, se volvió a montar la escena final de The Return of the Jedi en la que aparecen los espíritus de Anakin, Yoda y Obi-Wan: el actor original que interpretó a Anakin para esa única escena, Sebastian Shaw, fue reemplazado con un archivo de video de Hayden Christensen, intérprete de Anakin en la trilogía de precuelas, causando descontento entre los seguidores de la saga.[40]
Otras modificaciones menores pueden evidenciarse en el DVD de A New Hope: la escena del enfrentamiento entre Han Solo y Greedo fue montada nuevamente, sólo que en esta versión los dos disparan prácticamente de forma simultánea (Greedo sigue siendo el primero que dispara). Mientras tanto, en The Empire Strikes Back, el actor Temuera Morrison grabó algunos diálogos de Boba Fett y se eliminó prácticamente la escena en la que Luke grita una vez que salta para escapar de Vader en Ciudad Nube.[316] De acuerdo a declaraciones del propio Lucas, la edición en DVD de 2004 constituye la versión canónica de la trilogía original.
El 12 de septiembre de 2006, se lanzaron en DVD las «versiones inalteradas» de las películas originales de Star Wars, conteniendo la edición original proyectada en cines de cada filme, junto con la edición remasterizada de 2004. Cabe añadir que esta edición estuvo disponible a la venta por un tiempo limitado, concluyendo su distribución el 31 de diciembre de 2006.[317] No obstante, poco después se aclaró que el término «versión inalterada» no se refiere en sí a los negativos originales de cada cinta, sino más bien a la edición LaserDisc de 1993, de acuerdo a un documento expedido por Lucasfilms.[318]
A principios de 2010, Lucasfilm confirmó que se ha estado trabajando por años en la edición de alta definición Blu-ray de Star Wars.[319] En agosto de 2010, durante el evento Celebration V, George Lucas anunció el lanzamiento de las seis películas de la franquicia en formato Blu-Ray en un box set que salió a la venta en septiembre de 2011.[304] Asimismo, se incluyó material inédito adicional, como por ejemplo una escena eliminada de Return of the Jedi, donde Luke usa por primera vez su nuevo sable de luz de hoja color verde, para infiltrarse al palacio de Jabba the Hutt. Tras terminar de ensamblar su sable, Luke lo esconde en la cúpula de R2-D2.[320] A principios de 2011, StarWars.com dio a conocer que habría tres ediciones de Star Wars para Blu-ray: una que tendrá 9 discos con las seis películas de la serie, otra con la trilogía de precuelas y con 3 discos en su haber, y una más con las tres secuelas en 3 discos Blu-ray.[304] También se encuentran disponibles las seis películas por separado en este formato.[321]
Finalmente, la edición Blu-ray debutó el 13 de septiembre de 2011 en Londres, Inglaterra,[322] y al día siguiente llegó a Hispanoamérica y a España.[323][324] El 16 de septiembre comenzó a distribuirse en EE. UU.[325] Apenas en su primera semana de lanzamiento, se vendió un millón de copias de las ediciones Blu-ray de Star Wars, convirtiéndose en la franquicia que más ingresos generó en dicho formato desde el debut del Blu-ray en el mercado.[326] No obstante, algunas ediciones realizadas por Lucas en esta nueva versión provocaron reacciones variadas de los seguidores de la serie. Una de las escenas modificadas que fueron objeto de crítica incluye la adición de un diálogo de Darth Vader en el Episode VI, cuando este se redime y mata a Palpatine.[327]
La saga de Star Wars ha tenido un impacto significativo en la cultura popular moderna.[2][329] La saga ha influido a menudo en otras obras de ciencia ficción y las técnicas e innovaciones que introdujo han mejorado la realización cinematográfica. A ella se atribuye también el resurgimiento del interés popular en la ciencia-ficción y su establecimiento como un género que puede resultar en un éxito de taquilla —esto último logrado junto con la cinta Tiburón, de 1975—.[330] De acuerdo al sitio web Cine y Letras: «Hay muchas películas de éxito. Hay muchas películas que son enormemente populares y han sido vistas por millones de espectadores en todo el mundo. Pero son muy pocas las que se han hecho un lugar en el imaginario colectivo como el que ha conquistado la saga Star Wars».[147]
Asimismo, Star Wars cambió de forma significativa las películas que se producían en Hollywood en ese entonces,[331] haciendo que los productores pasaran de abordar historias profundas, serias y dramáticas para enfocarse en éxitos de taquilla en los cuales los efectos especiales cobrarían especial importancia en el desarrollo de la trama. Se puede decir entonces que el mundo de los efectos especiales se revolucionó con el estreno de la primera entrega, un aspecto que no había progresado mucho desde los años 1950,[331] para la cual George Lucas creó la empresa Industrial Light & Magic y que desde entonces no ha dejado de aportar novedades en este campo. Igualmente, Lucasfilm introdujo innovaciones en el sonido y el montaje con la creación de EditDroid, que cambió la forma de montar las películas y que precedió a los sistemas que se usan en la actualidad.[3] Cabe añadir que también creó el modelo de producción de trilogías cinematográficas, mostrándolo como un sistema que, gracias a sus derechos de merchandising, puede generar mayores ganancias que una sola película.[332] En cuanto a 20th Century Fox —productora de las películas—, tras el éxito de la primera película que obtuvo hasta 100 millones de dólares en solamente tres meses, las acciones de la empresa pasaron de 6 a 25 USD por acción, generando ganancias de 1,2 millones de dólares por día para el estudio. Con esto, Fox pudo adquirir las corporaciones Aspen skiing y Pebble Beach Golf, y todavía gozar de un considerable excedente en 1977. A partir de los relanzamientos, continuaciones y productos comerciales, el estudio continuó enriqueciéndose a tal grado que pasó de ser una productora al borde de la quiebra a un conglomerado estable en la industria.[330]
Varios cineastas han reconocido que Star Wars les impulsó a dedicarse al cine, como James Cameron que dejó su trabajo de camionero tras ver la primera entrega en 1977, y otros han citado su influencia en algunas de sus películas, como John Singleton, Roland Emmerich, Ridley Scott y Peter Jackson. Estos dos últimos destacaron especialmente un concepto que usaron, respectivamente, en Alien y en la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos: el «futuro usado», llamado así por el propio George Lucas y consistente en mostrar todo con un aspecto sucio, como si llevara años siendo usado, frente a la limpieza y perfección que anteriormente mostraban todas las películas de ciencia ficción. Scott lo calificó como «un toque maravilloso» y Jackson afirmó que el realismo que dicho concepto aportaba a las películas ayudaba además a que el espectador se acercara a los personajes.[3] Según las propias palabras de John Lasseter, director de filmes como Toy Story y Bichos, una aventura en miniatura: «Hay pocos momentos en mi vida que nunca olvidaré y uno de ellos es haber visto Star Wars en el Teatro Chino –llevaba solo dos días en cartelera–. Recuerdo que mientras la veía no podía creer que una película pudiera emocionar tanto a alguien. Al final, me dio una sacudida. Miré hacia la audiencia y todos estaban gritando».[333]
Las películas y los personajes han sido parodiados en televisión, cine y música en numerosas ocasiones, y algunos términos como «Imperio maligno» y frases como «Que la Fuerza te acompañe» se han convertido en parte del léxico popular y audiovisual,[334] hasta tal grado que esta última fue enlistada como la octava mejor frase en la historia del cine estadounidense por el American Film Institute.[335]
Por otra parte, cuando Ronald Reagan propuso la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), un sistema basado en láseres y misiles para interceptar a misiles balísticos intercontinentales (ICBM) enemigos entrantes hacia Estados Unidos, el plan fue etiquetado con rapidez bajo el nombre de «Star Wars», implicando que dicha hazaña era cuestión de ciencia ficción y que ello también se relacionaba con la carrera de actuación de Reagan. De acuerdo con Frances FitzGerald, Reagan se molestó por esto, pero el subsecretario de Defensa, Richard Perle le dijo a sus colegas que «el nombre no era tan malo»; «¿Por qué no?», respondió. «Es una buena película. Además, los buenos ganaron».[336] Esto ganó más resonancia cuando Reagan describió a la Unión Soviética como un «Imperio maligno».
El 31 de octubre de 1997, se estrenó una exposición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio titulada Star Wars: The Magic of Myth, donde se mostraban modelos de producción originales, así como accesorios y vestuarios usados en las primeras tres películas de la serie. Dicha instalación fue clausurada el 31 de enero de 1999, tras lo cual realizó una gira por territorio estadounidense a través de Smithsonian Institution Traveling Exhibition Services. Desde entonces, la única forma en que puede accederse a ella es por medio de la página web oficial del instituto, realizando un «recorrido virtual». Cabe señalar que existe una exposición similar, creada por el Boston Museum of Science, que no tiene vínculo alguno con Star Wars: The Magic of Myth.[337] En octubre de 2007, la NASA lanzó un transbordador espacial que llevaba en su interior el sable de luz originalmente usado por Luke Skywalker en The Return of the Jedi, con el propósito de ponerlo en órbita; el accesorio pasó dos semanas en el espacio exterior, tras las cuales fue regresado a la Tierra el 7 de noviembre de 2007.[338] Además, el efecto de video holográfico asociado con Star Wars sirvió a manera de herramienta tecnológica para la cadena CNN durante la cobertura especial de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2008. En él, la reportera Jessica Yellin y el cantante will.i.am parecían estar en los estudios de CNN —radicados en Nueva York—, hablando en persona con los conductores Anderson Cooper y Wolf Blitzer, cuando en realidad se hallaban en Chicago, específicamente en el mitin de Barack Obama. El efecto se logró a partir de la grabación de Yellin y will.i.am con cámaras 35 HD, frente a un panel azul especial —blue screen—.[339] Es importante añadir que dicho efecto holográfico inspiró a un grupo de científicos de la Universidad de Arizona para desarrollar una tecnología capaz de visualizar a una persona distante en tiempo real, tal y como se ve en las películas de Star Wars. Inicialmente, se contempló usar dicha tecnología para desarrollar un nuevo tipo de videoconferencias, sin embargo todavía se estudia su aplicación para fines más consumistas así como en cirugías y manufactura de medios de transporte.[340]
Tiempo después del estreno de su película Avatar, James Cameron mencionó su deseo de que esta se convierta en un fenómeno de la cultura popular, como Star Wars, Star Trek y las obras de J. R. R. Tolkien. En sus propias palabras: «Tienes que competir mano a mano con estos otros trabajos épicos de fantasía y ficción, los Tolkiens, Star Wars y Star Trek. La gente quiere una realidad alternativa que sea constante para sumergirse en ella y quieren los detalles que la enriquecen y hacen que merezca la pena invertir su tiempo».[341] Tras el éxito de Avatar en formato 3-D, George Lucas reconsideró la posibilidad de adaptar las seis películas a ese mismo formato, y dijo: «El éxito que obtuvo el monstruo de James Cameron me ha convencido de que la tecnología ha evolucionado a tal punto que ahora estoy dispuesto a reconfigurar la serie que otorga esa atmósfera extraterrestre para que pueda ser vista en tres dimensiones».[342]
En cuanto a la terminología usada en las películas, la filosofía de los caballeros Jedi ha servido de inspiración para abrir incluso escuelas dedicadas exclusivamente a la impartición de estas técnicas de meditación, y en algunos casos los instructores responsables deciden vestirse como los personajes de Star Wars con tal de resultar más distinguibles para sus alumnos. Hasta 2011 existían tres escuelas de este tipo: una en Nueva York, otra en Rumania y una más en Chile.[343]
Las películas y los personajes de Star Wars han sido parodiados en numerosas ocasiones, tanto en televisión como en cine. Entre las parodias fílmicas destaca principalmente Hardware Wars (1977), un cortometraje dirigido y escrito por Ernie Fosselius y al que el propio George Lucas dio su beneplácito. Con un presupuesto de 8000 USD, fue filmado en bares, playas y garajes de San Francisco en tan solo cuatro días y logró recaudar medio millón de dólares, situándose como el cortometraje con mayor éxito de todos los tiempos.[344]
Lucasfilm realizó dos falsos documentales dedicados a la saga, ambos convertidos en obras de culto: Return of the Ewok (1982) y R2-D2: Beneath the Dome (2001). El primero fue dirigido y escrito por David Tomblin, asistente del director Richard Marquand, y cuenta una historia ficticia sobre como el actor Warwick Davis consiguió el papel del ewok Wicket W. Warrick en Return of the Jedi.[345] El segundo fue dirigido por Don Bies y Spencer Susser durante el rodaje de Attack of the Clones y cuenta con la participación de parte del equipo de la saga como George Lucas y Francis Ford Coppola o los actores Carrie Fisher, Harrison Ford, Ewan McGregor, Hayden Christensen y Natalie Portman. Su trama se centra en una historia ficticia sobre la vida de R2-D2 como un droide real.[346] Asimismo, existe una parodia oficial del filme The Clone Wars estrenada en 2009 y denominada Lego Star Wars: The Quest for R2-D2, la cual se transmitió en el canal Cartoon Network «con motivo de la celebración de los primeros diez años de LEGO Star Wars».[347]
En 1982 fue estrenada en Turquía la película del director Çetin İnanç, Dünyayı Kurtaran Adam, también conocida como la Star Wars turca o por su traducción literal al inglés The Man Who Saves the World («El hombre que salva el mundo»). Su guion, escrito por Cüneyt Arkın, hacía uso de material tomado ilegalmente de las películas de Star Wars e incluso fueron incluidas algunas de sus propias escenas, pero por su tono cómico fue considerada una parodia de la saga y fue catalogada como una película de culto tiempo después de su estreno.[348][349] Spaceballs (1987), una película de Mel Brooks, es otra de las parodias realizadas sobre la saga, aunque también incluye referencias a películas como El planeta de los simios o Star Trek.[350]
En 2007 y 2008 respectivamente, se estrenaron dos parodias que contaron con la colaboración de Lucasfilm, Robot Chicken: Star Wars y su secuela Robot Chicken: Star Wars - Episode II, ambas con una duración de media hora, dirigidas por Seth Green y con actores de la saga que prestaron su voz a los personajes, como Fisher, Billy Dee Williams, Mark Hamill y el propio Lucas.[351][352] A principios de 2010, se anunció la producción de una nueva serie animada de comedia, la cual fue escrita por Brendan Hay —responsable de las noticias cómicas de The Daily Show—, y cuenta con la asistencia de los creadores de Robot Chicken, Seth Green y Matthew Senreich.[353] Dicha serie toma lugar durante la trilogía original.[354]
Los guiones de películas como Toy Story 2, Back to the Future, Clerks, Hot Shots! 2, Looney Tunes: Back in Action, E. T., el extraterrestre y gran parte de las obras de Kevin Smith incluyen alusiones a la saga, así como numerosas series de televisión, entre ellos Lost,[355] Doctor Who,[356] The Big Bang Theory,[357] 30 Rock,[358] Tiny Toons,[359] Muppet Babies, Los Simpson,[360] Futurama,[361] y South Park, de la que se originó el término Defensa Chewbacca.[362] La serie de animación Padre de familia le dedicó tres episodios a la saga: Blue Harvest (2007), basado en A New Hope;[363] Something, Something, Something, Dark Side (2010), basado en The Empire Strikes Back[364] e It's a Trap (2010), basado en Return of the Jedi. La serie de animación de 1995 Pinky y Cerebro destinó su último episodio a ser una parodia de A New Hope y Return of the Jedi donde además aparecían la mayoría de los personajes de la serie Animaniacs, todos representando a algún personaje de las películas originales (este episodio se llamó Star Warners, de 1998).[365]
Varios músicos han rendido homenaje al universo de Star Wars y han incluido referencias a la saga en sus canciones. El músico y productor discográfico Meco contactó en 1977 con Casablanca Records, la compañía propietaria de los derechos de autor de la banda sonora, para crear un álbum de versiones de esta que finalmente lanzó bajo el título Star Wars and Other Galactic Funk y en el que contó con la ayuda del arreglista Harold Wheeler.[366] Posteriormente lanzó otros trabajos inspirados en la saga como Star Wars, Meco Plays Music from the Empire Strikes Back y Music Inspired by Star Wars.[367]
El humorista y cantante "Weird Al" Yankovic creó dos parodias sobre Star Wars: «Yoda», basada en el tema «Lola» de The Kinks, y «The Saga Begins», basada en «American Pie» de Don McLean y en la que vuelve a contar la historia de La amenaza fantasma desde la perspectiva de Obi-Wan Kenobi.[368] En 2000, Jason Brannon y Chris Crawford crearon un tema basado en la trilogía original, «Star Wars Gangsta Rap», que se popularizó a través de un video musical realizado íntegramente en tecnología Flash y que fue listado por la revista Time como la mejor comedia en línea de 2001.[369][370]
Asimismo, el dúo estadounidense The Carpenters, mencionó que la canción de «Space Encounter» tenía cierta alusiones a Star Wars, pues de acuerdo a las palabras de Richard Carpenter, líder del dúo, comentó que dicho trabajo representa «una verdadera pieza bombástica en honor a John Williams».[371][372]
El paralelismo que existe entre la política estadounidense y Star Wars tiene su origen en la primera película de la serie, A New Hope. Estos ecos políticos de la serie han demostrado el hecho de que Lucas transportó parte de la idea de Apocalypse Now,[373] a la saga de ciencia ficción, tal y como afirma Walter Murch:
George Lucas tenía previsto dirigir Apocalypse Now. Tras el éxito de American Graffiti, resucitó la película, pero el tema seguía caliente y nadie quería invertir en un proyecto como este. Así que George revalorizó la cuestión, preguntándose lo que quería decir con Apocalypse Now y redujo el mensaje de la película en la capacidad de un grupo de personas para derrotar a un poderoso gigante sólo con la fuerza de sus ideas. Esto influyó en la esencia de la historia en un contexto relacionado con la política y el ambiente de la película hace mucho tiempo, en un lugar muy lejano. Así dio origen a Star Wars. Los vietnamitas se convirtieron en los rebeldes y los Estados Unidos se convirtieron en el Imperio. Star Wars es la versión de Lucas de Apocalypse Now.[374]
La premisa de The Clone Wars ha sido, a menudo, yuxtapuesta con la de la Segunda Guerra Mundial. Hay varias similitudes históricas que existen entre Palpatine y Hitler, puesto que ambos usaron la guerra y varios chivos expiatorios con el fin de manipular las emociones y los sentimientos de la sociedad, y ambos se caracterizan por ser líderes fuertes y carismáticos.[375] En cualquier caso, Lucas fue citado en varias entrevistas, y la principal fuente de complot político detrás de The Clone Wars y otras intrigas de la saga es la guerra de Vietnam y la era de Watergate, durante el cual los líderes políticos optaron por la corrupción y la trampa.[376][377] Además, puede decirse que hay con certeza una serie de parecidos históricos entre The Clone Wars y la guerra de Iraq.[378][379]
Desde el 11 de septiembre, la administración de Bush ha usado nuestro miedo colectivo hacia el terrorismo tal y como el Emperador Palpatine usó las Guerras Clon: para incrementar a nivel interno el poder ejecutivo y acrecentar el poder de Estados Unidos en el exterior.
Brian Fanelli.[379]
A pesar de sus afirmaciones de que la historia de A New Hope tiene ecos de la política estadounidense, Lucas argumentó que había escrito la película antes de la guerra en Iraq: «Las semejanzas entre Vietnam y lo que estamos haciendo ahora en Iraq son increíbles. Escribí la historia en tiempos de Vietnam, no de Iraq».[380] En varias entrevistas, sin embargo, dice que Bush no influyó en ningún aspecto en la historia de las películas, sino que fue el propio presidente Richard Nixon quien inspiró la escritura de los guiones.[381] Lucas dijo que había leído algo de historia y se cuestionó «por qué, tras haber asesinado a Julio César, el Senado romano le dejó las cosas a su sobrino también sediento de poder, César Augusto, o por qué después de afrontar una revolución, Francia le dio sus dominios a Napoleón, un dictador».[382][381]
Incluso en la política moderna, la saga ha dejado su huella. Un ejemplo es cuando Ronald Reagan propuso la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) para utilizar los sistemas de armas con base en tierra y el espacio para proteger a los Estados Unidos de los ataques de misiles balísticos con ojivas nucleares; dicho proyecto se denominó Star Wars, generando una serie de críticas.[336]
This article uses material from the Wikipedia article "Star Wars", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Movie, Animation, Cartoon