NASCAR | ||
---|---|---|
Temporada actual | Temporada 2018 | |
Categoría | Coches Stock Car | |
Fundación | 1948 | |
Director general |
Mike Helton Brian France | |
Lema | "Everything else is just a game" | |
Temporada inicial | 1949 | |
Ámbito | Internacional | |
Ganadores | ||
Piloto campeón |
Joey Logano Monster Energy NASCAR Cup Series Tyler Reddick NASCAR Xfinity Series Brett Moffitt NASCAR Camping World Truck Series | |
Escudería campeona |
Team Penske Monster Energy NASCAR Cup Series JR Motorsports NASCAR Xfinity Series Hattori Racing Enterprises NASCAR Camping World Truck Series | |
Participantes | ||
Pilotos |
40 (NASCAR Sprint Cup Series) 40 (NASCAR Xfinity Series) 36 (NASCAR Camping World Truck Series) | |
Constructores |
Chevrolet Dodge Ford Toyota | |
Motores |
Chevrolet Dodge Ford Toyota | |
Sitio oficial | ||
NASCAR hace referencia a las siglas en inglés de National Association for Stock Car Auto Racing ("Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie") y, actualmente, representa la categoría automovilística más comercial y popular de los Estados Unidos, y la competición de stock cars ("automóviles de serie") más importante del mundo. Es miembro del Automobile Competition Committee for the United States. Es considerada la categoría más importante del automovilismo estadounidense.[1]
Las marcas que en la actualidad compiten son: Ford con el Ford Mustang en la Monster Energy NASCAR Cup Series, con el Ford Mustang en la NASCAR Xfinity Series, y con la Ford F-150 en la NASCAR Camping World Truck Series; Chevrolet con el Chevrolet Camaro ZL1 en la NASCAR Cup Series, en la Xfinity Series con el Chevrolet Camaro y en la Truck Series con la Chevrolet Silverado; Toyota con el Toyota Camry en ambas y en la Truck Series con la Toyota Tundra. Cabe destacar que Pontiac y Dodge también solían participar en la competición, sin embargo, abandonaron tras registrar resultados poco favorecedores; no obstante, esta última actualmente compite en la Xfinity Series con el Dodge Challenger.
La particularidad de estas competiciones se basa, principalmente, en que se suelen correr en circuitos ovales y son siempre automóviles de serie, es decir, automóviles cuyo diseño básico es el de un automóvil salido de fábrica. Actualmente, los automóviles son fabricados por especialistas basándose en los perfiles y especificaciones detallados por NASCAR y los motores están provistos por Toyota, Ford y Chevrolet asegurando un nivel de competición parejo para todos los participantes.
La historia de esta categoría del automovilismo tiene unos orígenes peculiares pero que han recorrido largo camino desde sus inicios hasta lo que hoy en día se conoce como la categoría top del automovilismo estadounidense que fue en si marcada por 2 circunstancias que unidas marcaron un antes y un después.
La primera circunstancia fue que Daytona Beach se hizo conocida como el lugar para establecer récords de velocidad terrestre mundial, suplantando a Francia y Bélgica como el lugar preferido para los registros de velocidad terrestre, con 8 récords mundiales consecutivos establecidos entre 1927 y 1935.[2][3] Después de una carrera histórica entre Ransom Olds y Alexander Winton en 1903, la playa se convirtió en la meca de los entusiastas de las carreras y se establecieron 15 récords en lo que se convirtió en el Daytona Beach Road Course entre 1905 y 1935. Cuando Bonneville Salt Flats se convirtió en la principal ubicación para la búsqueda de registros de velocidad de la tierra, Daytona Beach se había convertido en sinónimo de autos rápidos en 1936.[4] Los conductores corrieron en un recorrido de 4.1 millas (6.6 km), que consiste en un tramo de playa de 1.5-2.0 millas (2.4-3.2 km) como una recta y una carretera angosta frente a la playa, State Road A1A, como la otra. Las dos rectas estaban conectadas por dos giros cerrados, profundos y cubiertos de arena en cada extremo.
La Segunda circunstancia la cual fue fundamental para ello así las carreras de stock cars en los Estados Unidos tienen su origen en el contrabando durante la Prohibición, cuando los conductores usaban whisky de contrabando fabricado principalmente en la región de los Apalaches en los Estados Unidos. Los denominados bootleggers necesitaban distribuir sus productos ilícitos, y típicamente usaban vehículos pequeños y rápidos para evadir mejor a la policía. Muchos de los conductores modificarían sus automóviles para mejorar la velocidad y el manejo, así como para aumentar la capacidad de carga, y a algunos les encantaba la conducción veloz por las serpenteantes carreteras de montaña(básicamente algunos modelos Ford V8 y otros más fueron los estelares y de elección para el contrabandista mismo que tenía automóviles mucho mejores que los de las fuerzas policiales tanto locales,estatales y federales) lo cual cimento una especie también de comunidad entre estas pandillas que sabían como eludir a altas velocidades a dichos agentes de la ley que intentaban detenerlos.
Sin embargo la derogación de la Prohibición en 1933 fue la que secó algunos de sus negocios, pero para entonces los sureños habían desarrollado un gusto por el alcohol ilegal, y varios de los conductores continuaron "sacando brillo" y puliendo sus habilidades, esta vez evadiendo de los "recaudadores" del sistema fiscal (Hoy IRS) que estaban tratando de registrar sus operaciones.[5] Los autos continuaron mejorando, y para fines de la década de 1940, las carreras con estos autos se realizaban por orgullo y ganancias. Estas carreras fueron entretenimiento popular en el sur de los Estados Unidos, y están más estrechamente asociadas con la región del Condado de Wilkes en Carolina del Norte. La mayoría de las carreras en esos días eran de autos modificados. Los vehículos de calle fueron aligerados y reforzados,en esta ocasión se incorporaban mejoras que en efecto eran en rendimiento y estética interna pero no modificando tanto el exterior para no llamar la atención de los Federales,algo que fue también un aliciente pues como se menciona antes la habilidad pulida hizo que también se organizaran carreras de manera paulatina y con el paso del tiempo eso iría formando lo que hoy es Nascar,aunque los tiempos de la Segunda Guerra Mundial se acercaban y esos planes se frenarian de momento dedicando todas las energías al esfuerzo bélico,así que las competencias tendrian que esperar.[6]
Hacia el año 1945, cuando EE. UU. se recuperaba de los efectos de la Segunda Guerra Mundial y la normalidad regresaba al país, las carreras de automóviles de serie empezaron a resurgir como eventos que llamaban poderosamente la atención del público.
La popularidad logró que con el correr de los años se llevaran a cabo competiciones de este tipo a lo largo y ancho de los EE. UU., para entonces, cada organizador o pista (llamados también promotores) llevaba la competición lo más justo posible acorde a su propia reglamentación. Los eventos entre sí eran aislados y los pilotos de una región rara vez corrían en otra bajo un reglamento similar.
La pauta histórica para este deporte la tomó Bill France Sr., promotor de la carrera de Daytona International Speedway (el primer óvalo asfaltado y Super Speedway en Estados Unidos) al unir a los involucrados principales en la primera asociación de automóviles stock, la Nascar, nacida en diciembre de 1947. Dos meses después, el 15 de febrero de 1948 se disputó la primera carrera en la historia de Nascar, esta fue celebrada en Daytona y fue ganada por Red Byron en un Ford modificado. Sin embargo, hubo grandes problemas por la falta de gasolina disponible en EE. UU. durante las guerras mundiales
Tradicionalmente desde el año de 1949 Daytona se destaca como una de las pistas más importantes de Nascar con sus famosas 500 Millas de Daytona (sólo su importancia se ve superada con las 500 Millas de Indianápolis), constituida en las fangosas playas de Daytona. El óvalo reemplazó a la carreras que se corrían en el circuito playero de Daytona. El trazado de 2,5 millas (4 km) de longitud cuenta con curvas de un peralte superior a los 30 grados, que permiten alcanzar altas velocidades.
Con el paso del tiempo se agregaron a ésta las pistas de Charlotte en Carolina del Norte, donde se corre la prueba más larga de la temporada, las 600 Millas desde 1963 en el Charlotte Motor Speedway. Más adelante se anexa la pista de Talladega Superspeedway en Alabama, la cual constituye el óvalo más largo de la temporada con más de 4,1 km. En dicha pista, como en Daytona, las velocidades son muy altas, debido tanto a su longitud como a sus peraltes; por tanto en todas las categorías se le colocan dos placas restrictoras de velocidad, que se colocan sobre todo en la boca del carburador impidiendo que el motor desarrolle más potencia dejando a los vehículos con la mitad de la misma en los motores haciendo necesario el "Draft" o el "efecto de succión".
Bristol en Tennessee constituye una de las más curiosas carreras de la temporada siendo una de las más cortas de la temporada, a esta pista se le conoce como "Thunder Valley", esta pista cuenta también con la otra particularidad de que es un óvalo muy peraltado con variación entre los 26 y 30° aunque en años recientes ha disminuido su peralte en función de permitir mayor número de sobrepasos con una relativa velocidad alta. En los años 70 también entra en la escena el óvalo de Pocono (que en realidad es un triángulo) cuenta con uno de los trazados más difíciles y largos de la temporada, es semejante en tamaño a Daytona, y la última gran incorporación que es Indianápolis, el óvalo mítico integra Nascar desde 1994 luego del rompimiento de la IndyCar Series, permitiendo una relación más estrecha entre la Indy Racing League y la Nascar; en dicha pista se disputan las 400 Millas de Brickyard, llamada así porque el circuito estaba hecho originalmente de ladrillos, algunos de los cuales se conservan en la línea de meta.
Pese a correr en óvalos casi todo el año, también corren en circuitos mixtos. En el caso de la Sprint Cup Series, éstas son Infineon Raceway en Sonoma, California, y el circuito de Watkins Glen en Nueva York, siendo estos 2 los principales trazados no óvalos de toda Nascar. En la Xfiniti Series se corrían hasta 2008 tres carreras en circuitos mixtos, en el Circuit Gilles Villeneuve, en Watkins Glen y en el Autódromo Hermanos Rodríguez en México (en el que se corrió hasta 2008). Para 2009 esta fecha es reemplazada por la carrera en el óvalo de Iowa. En la temporada 2010 de la antigua Nationwide Series corrieron en el trazado de Road America, el cual pensaran incorporar al calendario de la Sprint Cup Series.Para 2016 se anexa el circuito de Mid-Ohio en la ciudad de Lexington en el estado de Ohio, igualmente se complementa a la pista del Elkart Lake en Road America.
También existen otras categorías de monoplazas que corren en circuitos muy diferentes a los tradicionales circuitos pavimentados como Daytona, el cual recibe el nombre de Nascar Whelen Modified Tour, estos tienen la particularidad de correr en pistas de barro semejantes a los Speedway en motos, estas competiciones se hace en pistas ovaladas muy cortas casi todas de algo más de 1/4 de milla, además cuentan con el atenuante de la superficie de la pista, la cual obliga a los pilotos a derrapar casi constantemente de tal modo que se asemeja al rally; esta hace de antesala y como una escuela para pilotos que quieren entrar a las máximas divisiones de NASCAR. Esta también cuenta con la característica que rescata el sentimiento sureño y el carácter de la NASCAR primitiva, dado a que en los inicios, los circuitos se parecían a competencias de lo que hoy se conoce como "Rallycross".
Además existen la K&N Pro Series del Este y del Oeste, que son divisionales regionales de NASCAR que se componen de pistas multivariadas con óvalos y circuitos y es la antesala a la Camping World Truck Series.
Piloto | Total | Temporadas |
---|---|---|
Richard Petty | 7 | 1964, 1967, 1971, 1972, 1974, 1975, 1979 |
Dale Earnhardt | 7 | 1980, 1986, 1987, 1990, 1991, 1993, 1994 |
Jimmie Johnson | 7 | 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2013, 2016 |
Jeff Gordon | 4 | 1995, 1997, 1998, 2001 |
Lee Petty | 3 | 1954, 1958, 1959 |
David Pearson | 3 | 1966, 1968, 1969 |
Cale Yarborough | 3 | 1976, 1977, 1978 |
Darrell Waltrip | 3 | 1981, 1982, 1985 |
Tony Stewart | 3 | 2002, 2005, 2011 |
Herb Thomas | 2 | 1951, 1953 |
Tim Flock | 2 | 1952, 1955 |
Buck Baker | 2 | 1956, 1957 |
Joe Weatherly | 2 | 1962, 1963 |
Ned Jarrett | 2 | 1961, 1965 |
Terry Labonte | 2 | 1984, 1996 |
Red Byron | 1 | 1949 |
Bill Rexford | 1 | 1950 |
Rex White | 1 | 1960 |
Bobby Isaac | 1 | 1970 |
Benny Parsons | 1 | 1973 |
Bobby Allison | 1 | 1983 |
Bill Elliott | 1 | 1988 |
Rusty Wallace | 1 | 1989 |
Alan Kulwicki | 1 | 1992 |
Dale Jarrett | 1 | 1999 |
Bobby Labonte | 1 | 2000 |
Matt Kenseth | 1 | 2003 |
Kurt Busch | 1 | 2004 |
Brad Keselowski | 1 | 2012 |
Kevin Harvick | 1 | 2014 |
Kyle Busch | 1 | 2015 |
Martin Truex Jr. | 1 | 2017 |
Joey Logano | 1 | 2018 |
NASCAR Sportsman División (1950-1967)
|
NASCAR Late Model Sportsman División (1968-1981)
|
Año | Piloto campeón | Equipo | Número del coche | Marca | Victorias | Top 10 | Poles | Puntos (margen) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1982 | Jack Ingram | El mismo piloto | 11 | Pontiac | 7 | 24 | 1 | 4495 (47) |
1983 | Sam Ard | Howard Thomas | 00 | Oldsmobile | 10 | 30 | 10 | 5454 (84) |
1984 | Sam Ard | Howard Thomas | 00 | Oldsmobile | 8 | 26 | 7 | 4552 (426) |
1985 | Jack Ingram | El mismo piloto | 11 | Pontiac | 5 | 22 | 2 | 4106 (29) |
1986 | Larry Pearson | David Pearson | 21 | Pontiac | 1 | 24 | 1 | 4514 (7) |
1987 | Larry Pearson | David Pearson | 21 | Chevrolet | 6 | 20 | 3 | 3959 (394) |
1988 | Tommy Ellis | John Jackson | 99 | Buick | 3 | 20 | 5 | 4281 (295) |
1989 | Rob Moroso | Dick Moroso | 25 | Oldsmobile | 4 | 16 | 7 | 4001 (55) |
1990 | Chuck Bown | Hubert Hensley | 63 | Pontiac | 6 | 18 | 4 | 4372 (200) |
1991 | Bobby Labonte | El mismo piloto | 44 | Oldsmobile | 2 | 21 | 2 | 4264 (74) |
1992 | Joe Nemechek | El mismo piloto | 87 | Chevrolet | 2 | 18 | 1 | 4275 (3) |
1993 | Steve Grissom | Wayne Grissom | 31 | Chevrolet | 2 | 18 | 0 | 3846 (253) |
1994 | David Green | Bobby Labonte | 44 | Chevrolet | 1 | 14 | 9 | 3725 (46) |
1995 | Johnny Benso | Bill Baumgardner | 74 | Chevrolet | 2 | 19 | 0 | 3688 (404) |
1996 | Randy LaJoie | Bill Baumgardner | 74 | Chevrolet | 5 | 20 | 2 | 3714 (29) |
1997 | Randy LaJoie | Bill Baumgardner | 74 | Chevrolet | 5 | 21 | 2 | 4381 (266) |
1998 | Dale Earnhardt, Jr. | Dale Earnhardt Inc. | 3 | Chevrolet | 7 | 22 | 3 | 4469 (48) |
1999 | Dale Earnhardt, Jr. | Dale Earnhardt Inc. | 3 | Chevrolet | 6 | 22 | 3 | 4647 (280) |
2000 | Jeff Green | Greg Pollex | 10 | Chevrolet | 6 | 27 | 7 | 5005 (616) |
2001 | Kevin Harvick | Richard Childress | 2 | Chevrolet | 5 | 24 | 4 | 4813 (124) |
2002 | Greg Biffle | Roush | 60 | Ford | 4 | 25 | 5 | 4924 (280) |
2003 | Brian Vickers | Hendrick Motorsports | 5 | Chevrolet | 3 | 21 | 1 | 4637 (14) |
2004 | Martin Truex Jr. | Chance 2 Motorsports | 8 | Chevrolet | 6 | 26 | 7 | 5173 (230) |
2005 | Martin Truex Jr. | Dale Earnhardt Inc. | 8 | Chevrolet | 6 | 22 | 3 | 4937 (68) |
2006 | Kevin Harvick | Richard Childress, Kevin Harvick Inc.[7] | 21, 33 | Chevrolet | 9 | 32 | 1 | 5648 (824) |
2007 | Carl Edwards | Roush-Fenway | 60 | Ford | 4 | 21 | 0 | 4805 (618) |
2008 | Clint Bowyer | Richard Childress | 2 | Chevrolet | 1 | 29 | 0 | 5132 (21) |
2009 | Kyle Busch | Joe Gibbs | 18 | Toyota | 9 | 30 | 3 | 5682 (210) |
2010 | Brad Keselowski | Penske | 22 | Dodge | 6 | 29 | 5 | 5639 (445) |
2011 | Ricky Stenhouse, Jr. | Roush-Fenway | 6 | Ford | 2 | 26 | 3 | 1,222 (45) |
2012 | Ricky Stenhouse, Jr. | Roush-Fenway | 6 | Ford | 6 | 26 | 4 | 1251 (23) |
2013 | Austin Dillon | Richard Childress | 3 | Chevrolet | 0 | 22 | 7 | 1180 (3) |
2014 | Chase Elliott | JR Motorsports | 9 | Chevrolet | 3 | 26 | 2 | 1213 (42) |
2015 | Chris Buescher | Roush-Fenway | 60 | Ford | 2 | 20 | 0 | 1190 (15) |
2016 | Daniel Suarez | Joe Gibbs Racing | 19 | Toyota | 3 | 27 | 3 | 4040(2) |
2017 | William Byron | JR Motorsports | 9 | Chevrolet | 4 | 22 | 2 | 4034 (5) |
2018 | Tyler Reddick | JR Motorsports | 9 | Chevrolet | 2 | 20 | 0 | 4040 (5) |
Piloto | Total | Temporadas |
---|---|---|
Sam Ard | 2 | 1983, 1984 |
Jack Ingram | 2 | 1982, 1985 |
Larry Pearson | 2 | 1986, 1987 |
Randy LaJoie | 2 | 1996, 1997 |
Dale Earnhardt, Jr. | 2 | 1998, 1999 |
Kevin Harvick | 2 | 2001, 2006 |
Martin Truex, Jr. | 2 | 2004, 2005 |
Ricky Stenhouse, Jr. | 2 | 2011, 2012 |
Tommy Ellis | 1 | 1988 |
Rob Moroso | 1 | 1989 |
Chuck Bown | 1 | 1990 |
Bobby Labonte | 1 | 1991 |
Joe Nemechek | 1 | 1992 |
Steve Grissom | 1 | 1993 |
David Green | 1 | 1994 |
Johnny Benson | 1 | 1995 |
Jeff Green | 1 | 2000 |
Greg Biffle | 1 | 2002 |
Brian Vickers | 1 | 2003 |
Carl Edwards | 1 | 2007 |
Clint Bowyer | 1 | 2008 |
Kyle Busch | 1 | 2009 |
Brad Keselowski | 1 | 2010 |
Austin Dillon | 1 | 2013 |
Chase Elliott | 1 | 2014 |
Chris Buescher | 1 | 2015 |
Daniel Suarez | 1 | 2016 |
William Byron | 1 | 2017 |
Tyler Reddick | 1 | 2018 |
Año | Piloto campeón | Equipo | Número/Marca | Victorias | Top 10 | Poles | Puntos (margen) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1995 | Mike Skinner | Richard Childress | #3, Chevrolet | 8 | 18 | 7 | 3224 (126) |
1996 | Ron Hornaday | Dale Earnhardt | #16, Chevrolet | 4 | 23 | 2 | 3831 (53) |
1997 | Jack Sprague | Rick Hendrick | #24, Chevrolet | 3 | 23 | 5 | 3969 (232) |
1998 | Ron Hornaday | Dale Earnhardt | #16, Chevrolet | 6 | 22 | 2 | 4072 (3) |
1999 | Jack Sprague | Rick Hendrick | #24, Chevrolet | 3 | 19 | 1 | 3747 (8) |
2000 | Greg Biffle | Jack Roush | #50, Ford | 5 | 18 | 4 | 3826 (230) |
2001 | Jack Sprague | Rick Hendrick | #24, Chevrolet | 4 | 17 | 7 | 3670 (73) |
2002 | Mike Bliss | Xpress | #16, Chevrolet | 5 | 18 | 4 | 3359 (46) |
2003 | Travis Kvapil | Xpress | #16, Chevrolet | 1 | 22 | 0 | 3837 (9) |
2004 | Bobby Hamilton | el mismo piloto | #4, Dodge | 4 | 16 | 0 | 3624 (46) |
2005 | Ted Musgrave | Ultra | #1, Dodge | 1 | 15 | 1 | 3535 (55) |
2006 | Todd Bodine | Stephen Germain | #30, Toyota | 3 | 16 | 1 | 3666 (127) |
2007 | Ron Hornaday | Kevin Harvick | #33, Chevrolet | 4 | 22 | 1 | 3982 (54) |
2008 | Johnny Benson | Bill Davis | #23, Toyota | 5 | 18 | 3 | 3725 (7) |
2009 | Ron Hornaday | Kevin Harvick | #33, Chevrolet | 6 | 20 | 4 | 3959 (187) |
2010 | Todd Bodine | Stephen Germain | #30, Toyota | 4 | 20 | 2 | 3937 (207) |
2011 | Austin Dillon | Richard Childress | #3, Chevrolet | 2 | 16 | 5 | 888 (6) |
2012 | James Buescher | Turner Motorsports | #31, Chevrolet | 4 | 14 | 0 | 808 (6) |
2013 | Matt Crafton | ThorSport Racing | #88, Toyota | 1 | 19 | 0 | 804 (40) |
2014 | Matt Crafton | ThorSport Racing | #88, Toyota | 2 | 17 | 0 | 833 (21) |
2015 | Erik Jones | Kyle Busch Motorsports | #4, Toyota | 3 | 20 | 5 | 899 (15) |
2016 | Johnny Sauter | GMS Racing | #21 Chevrolet | 3 | 19 | 1 | 4030 (15) |
2017 | Christopher Bell | Kyle Busch Motorsports | #4, Toyota | 5 | 21 | 5 | 4035 (1) |
2018 | Brett Moffitt | Hattori Racing Enterprises | #16, Toyota | 6 | 13 | 0 | 4040 (6) |
Piloto | Total | Temporadas |
---|---|---|
Ron Hornaday | 4 | 1996, 1998, 2007, 2009 |
Jack Sprague | 3 | 1997, 1999, 2001 |
Todd Bodine | 2 | 2006, 2010 |
Matt Crafton | 2013, 2014 | |
Mike Skinner | 1995 | |
Greg Biffle | 2000 | |
Mike Bliss | 2002 | |
Travis Kvapil | 2003 | |
Bobby Hamilton | 2004 | |
Ted Musgrave | 2005 | |
Johnny Benson | 2008 | |
Austin Dillon | 2011 | |
James Buescher | 2012 | |
Erik Jones | 2015 | |
Johnny Sauter | 2016 | |
Christopher Bell | 2017 | |
Brett Moffitt | 2018 |
Nº | Constructor | Títulos | Años |
---|---|---|---|
1 | Chevrolet | 39 | 1958, 1959, 1960, 1961, 1972, 1973, 1974, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991, 1993, 1995, 1996, 1998, 2001, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 |
2 | Ford | 14 | 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2018 |
3 | Hudson | 3 | 1952, 1953, 1954 |
4 | Dodge | 2 | 1970, 1975 |
Buick | 1981, 1982 | ||
Toyota | 2016, 2017 | ||
7 | Oldsmobile | 1 | 1955 |
Pontiac | 1962 | ||
Plymouth | 1971 |
This article uses material from the Wikipedia article "NASCAR", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
Car, Truck,MotorBike, Bicycle, Engine, Racer, Bus