La hipotenusa es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo, resultando ser su lado de mayor longitud.
De acuerdo al llamado teorema de Pitágoras, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los otros dos lados del triángulo rectángulo, denominados catetos.
La palabra hipotenusa proviene del término griego ὑποτείνουσα; un compuesto de hipó ‘debajo’ y téino ‘estirar’.[1]
Por lo cual:
Mediante razones trigonométricas se puede obtener el valor de los dos ángulos agudos, y
, del triángulo rectángulo.
Conocida la longitud de la hipotenusa y la de un cateto
, la razón entre ambos es:
Por tanto, la función trigonométrica inversa es:
Siendo el valor del ángulo opuesto al cateto
.
El ángulo contiguo al cateto , será
= 90º –
También se puede obtener el valor del ángulo mediante la ecuación:
Siendo el otro cateto.
This article uses material from the Wikipedia article "Hipotenusa", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
AutoCAD, SolidWorks, Autodesk Inventor, FreeCAD, Catia, Siemens NX, PTC Creo, Siemens Solid Edge, Microstation, TurboCAD, Draftsight, IronCAD, Spaceclaim, VariCAD, OnShape, IntelliCAD,T-FLEX, VariCAD, TenadoCAD, ProgeCAD, Cadra, ME10, Medusa, Designspark, KeyCreator, Caddy, GstarCAD, Varimetrix, ASCON Kompas-3D, Free Download, Autocad, 2D Library, DXF, DWG, 2D drawing, 3D digital library, STEP, IGES, 3D CAD Models, 3D files, CAD library, 3D CAD files, BeckerCAD, MegaCAD, Topsolid Missler, Vero VisiCAD, Acis SAT, Cimatron, Cadceus, Solidthinking, Unigraphics, Cadkey, ZWCAD, Alibre, Cocreate, MasterCAM, QCAD.org, QCAD, NanoCAD