Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 (AlejandroLinaresGarcia).
|
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 25 de enero de 2014. |
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
En la orquesta clásica, se llama «cuerdas» al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de agrupaciones de violín, viola y violonchelo.
Pertenecen al grupo instrumentos de cuerdas frotadas o de arco aquellos cuyo sonido se obtiene a través de un arco (generalmente con el arco hecho de madera, que es la zona de sujeción, y un conjunto de cerdas de crin tensadas debido a que se sujetan a los dos extremos del arco y con las que se frotan las cuerdas), aunque también existe una técnica de «pellizcar» la cuerda, llamada pizzicato.
Ejemplos de instrumentos de cuerdas frotadas transversales a lo redondo:
Los instrumentos de cuerda pulsada, pinzada o punteada son aquellos instrumentos de cuerda en los que la cuerda vibra tras ser pulsada o punteada por los dedos, produciendo el sonido. Además de los dedos, también se puede utilizar un plectro.
Ejemplos de instrumentos de cuerdas pulsadas:
Los instrumentos de cuerdas percutidas o golpeadas son de cuerdas que se golpean o percuten (generalmente con unos pequeños macillos).
Pueden ser de una caja para obtener amplitud de sonido, o sin ésta, como el címbalo con mazos o el kayagum.
Ejemplos de instrumentos de cuerdas percutidas
This article uses material from the Wikipedia article "Instrumento de cuerda", which is released under the Creative Commons Attribution-Share-Alike License 3.0. There is a list of all authors in Wikipedia
3d,printed,3dprinting,3dprint,music,song,dvd,dcrom,schellak,top hit